Los delitos de violencia psicológica generan impunidad
El presente trabajo de investigación, tiene la finalidad de analizar el tema: “Los delitos de violencia psicológica generan impunidad”, se identifica el daño social, las consecuencias y el tratamiento de la vulneración de los derechos de las víctimas de violencia psicológica, en el marco de los Inst...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2015
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1911 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente trabajo de investigación, tiene la finalidad de analizar el tema: “Los delitos de violencia psicológica generan impunidad”, se identifica el daño social, las consecuencias y el tratamiento de la vulneración de los derechos de las víctimas de violencia psicológica, en el marco de los Instrumentos Internacionales, la Constitución y el Código Orgánico Integral Penal, en lo que respecta al principio de la debida diligencia, sobre la protección, prevención y sanción, que obliga al Estado a brindar un tratamiento integral a la violencia psicológica que prevalece a la física y que sutilmente va aniquilando, deteriorando la capacidad, bajo autoestima y afectación emocional de la víctima. Esto reviste especial importancia en lo que se refiere a la administración de justicia, el acceso a la justicia, la tutela de los derechos de las víctimas de violencia psicológica, consagrada como violación a los derechos humanos, parámetros que se miden por el resultado que produzcan en la sociedad, estableciéndose que el Estado tiene la obligación de tomar todas las medidas para respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos, no hacerlo, el Estado es responsable ante la comunidad internacional, por la falta de la debida diligencia, que lleva al Estado asumir la carga por las acciones u omisiones que cometan en el incumplimiento. |
---|