Visita preoperatoria en pacientes ambulatorios en relación con el nivel de ansiedad del Hospital del IESS Santo Domingo enero - marzo 2015

En un estudio en la Ciudad Real, 2006 los diplomados en enfermería: María Cristina Martín Crespo Blanca; María Isabel Cervantes Marín; José María García; y Beatriz Gómez González en su proyecto: “Efecto de la intervención enfermera durante el intra-operatorio en el grado de ansiedad del paciente qui...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Guamá Cuasapáz, Matilde del Carmen (author)
Format: masterThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2017
Fag:
Online adgang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6480
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:En un estudio en la Ciudad Real, 2006 los diplomados en enfermería: María Cristina Martín Crespo Blanca; María Isabel Cervantes Marín; José María García; y Beatriz Gómez González en su proyecto: “Efecto de la intervención enfermera durante el intra-operatorio en el grado de ansiedad del paciente quirúrgico en el Hospital Comarcal Virgen de Altagracia de Manzanares” indican que: “La atención que recibe el paciente debe ser integral, multidisciplinaria y de soporte de sus necesidades individuales. Para asegurar unos cuidados de calidad, la enfermera utiliza un modelo de intervención con lenguaje propio enfermero, que aborda los cuidados desde una perspectiva holística, prestando atención a los todos los aspectos del individuo, es decir, tanto físico, como psicológicos y sociales.” Los resultados del estudio muestran que el 86,6% de pacientes muestran alto nivel de ansiedad, es decir que la mayoría de los enfermos requiere de la ayuda de la profesional en visita preoperatoria, de no recibir la educación pertinente la intranquilidad puede afectar seriamente a las funciones del organismo. Es así que el rol de la enfermera es empatizar con el paciente a fin de identificar las fuentes de su preocupación para darle la información adecuada su finalidad bajar el NANDA, para ello la profesional de enfermería en la visita preoperatoria y de asesoramiento incluye acciones dirigidas a proporcionar información y enseñanza de técnicas y formas de autocuidado, necesidades inmediatas, que además van a satisfacer otras necesidades fundamentales, como las de comunicación y seguridad. Flório y Galván (2010) citado en (Olivella, 2011)