Proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar a las personas adoptadas el derecho a conocer su origen
La Adopción no es una institución nueva del Derecho Civil estando está a nivel mundial, ya que es un tema que se remonta a la época del Imperio Romano, donde las circunstancias eran distintas, y de cierto modo se lograba el mismo fin, donde encontramos a la arrogación, en esta institución se determi...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2020
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12447 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | La Adopción no es una institución nueva del Derecho Civil estando está a nivel mundial, ya que es un tema que se remonta a la época del Imperio Romano, donde las circunstancias eran distintas, y de cierto modo se lograba el mismo fin, donde encontramos a la arrogación, en esta institución se determinaban ciertas condiciones como: tener más de sesenta años de edad, quienes no tenían esa edad podían adoptar, pero solo en el caso de que ya no haya esperanza alguna de poder tener hijos; para la adopción de un impúber, se requería de la aprobación de sus parientes más próximos y, si tuviese tutores, el de ellos1; una vez que se configura esta institución, el adoptado conserva el derecho de exigir su emancipación, por arrogación sólo podían ser adoptados hombres libres, las mujeres y los interdictos no lo podían ser por no tomar parte en los comicios; para los individuos constituidos en potestad había que seguir el procedimiento de la adopción. Si se analiza en el derecho antiguo, la adopción propiamente dicha tenía los mismos efectos que la arrogación, esto es, porque el adoptado sufría una capitis deminutio ( disminución de la capacidad) mínima, es decir que conservaba la libertad y la ciudadanía pero el status de esa persona variaba por lo que dejaba de pertenecer a su familia consanguínea, familia de la cual era parte; y, al salir de la potestad bajo la cual hasta ese entonces se encontraba, separándose de la familia a la que pertenecía, luego este entraba bajo la potestad y en la familia de su ahora padre adoptivo. |
---|