Proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar a las personas adoptadas el derecho a conocer su origen

La Adopción no es una institución nueva del Derecho Civil estando está a nivel mundial, ya que es un tema que se remonta a la época del Imperio Romano, donde las circunstancias eran distintas, y de cierto modo se lograba el mismo fin, donde encontramos a la arrogación, en esta institución se determi...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Guaypacha Cepa, Gabriela Jacqueline (author)
Формат: bachelorThesis
Опубліковано: 2020
Предмети:
Онлайн доступ:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12447
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
_version_ 1839981563340652544
author Guaypacha Cepa, Gabriela Jacqueline
author_facet Guaypacha Cepa, Gabriela Jacqueline
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Jiménez Montenegro, José Milton
dc.creator.none.fl_str_mv Guaypacha Cepa, Gabriela Jacqueline
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
2021-05-26T00:57:06Z
2021-05-26T00:57:06Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIURAB013-2020
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12447
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ADOPCIÓN, ADOPTADOS, ADOPTANTAES, CÓDIGO DE LA NIÑEZ y ADOLESCENCIA, PADRES BIOLÓGICOS, DERECHOS, NIÑOS, FAMILIA
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar a las personas adoptadas el derecho a conocer su origen
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La Adopción no es una institución nueva del Derecho Civil estando está a nivel mundial, ya que es un tema que se remonta a la época del Imperio Romano, donde las circunstancias eran distintas, y de cierto modo se lograba el mismo fin, donde encontramos a la arrogación, en esta institución se determinaban ciertas condiciones como: tener más de sesenta años de edad, quienes no tenían esa edad podían adoptar, pero solo en el caso de que ya no haya esperanza alguna de poder tener hijos; para la adopción de un impúber, se requería de la aprobación de sus parientes más próximos y, si tuviese tutores, el de ellos1; una vez que se configura esta institución, el adoptado conserva el derecho de exigir su emancipación, por arrogación sólo podían ser adoptados hombres libres, las mujeres y los interdictos no lo podían ser por no tomar parte en los comicios; para los individuos constituidos en potestad había que seguir el procedimiento de la adopción. Si se analiza en el derecho antiguo, la adopción propiamente dicha tenía los mismos efectos que la arrogación, esto es, porque el adoptado sufría una capitis deminutio ( disminución de la capacidad) mínima, es decir que conservaba la libertad y la ciudadanía pero el status de esa persona variaba por lo que dejaba de pertenecer a su familia consanguínea, familia de la cual era parte; y, al salir de la potestad bajo la cual hasta ese entonces se encontraba, separándose de la familia a la que pertenecía, luego este entraba bajo la potestad y en la familia de su ahora padre adoptivo.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_3a28eedf55d57ee307e541ec5c7954cc
identifier_str_mv PIURAB013-2020
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12447
publishDate 2020
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar a las personas adoptadas el derecho a conocer su origenGuaypacha Cepa, Gabriela JacquelineADOPCIÓN, ADOPTADOS, ADOPTANTAES, CÓDIGO DE LA NIÑEZ y ADOLESCENCIA, PADRES BIOLÓGICOS, DERECHOS, NIÑOS, FAMILIALa Adopción no es una institución nueva del Derecho Civil estando está a nivel mundial, ya que es un tema que se remonta a la época del Imperio Romano, donde las circunstancias eran distintas, y de cierto modo se lograba el mismo fin, donde encontramos a la arrogación, en esta institución se determinaban ciertas condiciones como: tener más de sesenta años de edad, quienes no tenían esa edad podían adoptar, pero solo en el caso de que ya no haya esperanza alguna de poder tener hijos; para la adopción de un impúber, se requería de la aprobación de sus parientes más próximos y, si tuviese tutores, el de ellos1; una vez que se configura esta institución, el adoptado conserva el derecho de exigir su emancipación, por arrogación sólo podían ser adoptados hombres libres, las mujeres y los interdictos no lo podían ser por no tomar parte en los comicios; para los individuos constituidos en potestad había que seguir el procedimiento de la adopción. Si se analiza en el derecho antiguo, la adopción propiamente dicha tenía los mismos efectos que la arrogación, esto es, porque el adoptado sufría una capitis deminutio ( disminución de la capacidad) mínima, es decir que conservaba la libertad y la ciudadanía pero el status de esa persona variaba por lo que dejaba de pertenecer a su familia consanguínea, familia de la cual era parte; y, al salir de la potestad bajo la cual hasta ese entonces se encontraba, separándose de la familia a la que pertenecía, luego este entraba bajo la potestad y en la familia de su ahora padre adoptivo.En el Ecuador los principios de la adopción, se encuentran contemplados en el artículo 153 del Código Niñez y Adolescencia, el numeral 6, expresa el reconocimiento a que los niños que han sido adoptados conserven el derecho a conocer su origen, con salvo excepción expresa de la familia consanguínea. La principal causa de que se prohíba el hecho de conocer por parte de las personas adoptadas, es el derecho de los padres al secreto de su paternidad, pero este puede atentar directamente al derecho a la identidad, sobre todo en aquellos que garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El objetivo del estudio es elaborar una reforma al artículo 153 numeral 6 garantizando el derecho a conocer su origen y familia consanguínea. La investigación es básica, descriptiva y exploratoria. Los métodos que se usaron en el estudio son analítico, sintético, inductivo deductivo, deductivo histórico y lógico. Se aplicó una encuesta a 336 abogados de libre ejercicio profesional inscritos en el Foro del Consejo de Judicatura de Chimborazo. De acuerdo a la encuesta se obtuvieron resultados que coadyuban a la resolución de la presente investigación. La propuesta que se plantea es un proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia que contempla la exposición de motivos, la consideración y la reforma específica sin la excepción y prohibición de la familia consanguínea.Jiménez Montenegro, José Milton2021-05-26T00:57:06Z2021-05-26T00:57:06Z2020-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIURAB013-2020https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12447info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-05-26T00:57:10Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12447Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-05-26T00:57:10Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar a las personas adoptadas el derecho a conocer su origen
Guaypacha Cepa, Gabriela Jacqueline
ADOPCIÓN, ADOPTADOS, ADOPTANTAES, CÓDIGO DE LA NIÑEZ y ADOLESCENCIA, PADRES BIOLÓGICOS, DERECHOS, NIÑOS, FAMILIA
status_str publishedVersion
title Proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar a las personas adoptadas el derecho a conocer su origen
title_full Proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar a las personas adoptadas el derecho a conocer su origen
title_fullStr Proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar a las personas adoptadas el derecho a conocer su origen
title_full_unstemmed Proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar a las personas adoptadas el derecho a conocer su origen
title_short Proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar a las personas adoptadas el derecho a conocer su origen
title_sort Proyecto de reforma al artículo 153 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar a las personas adoptadas el derecho a conocer su origen
topic ADOPCIÓN, ADOPTADOS, ADOPTANTAES, CÓDIGO DE LA NIÑEZ y ADOLESCENCIA, PADRES BIOLÓGICOS, DERECHOS, NIÑOS, FAMILIA
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12447