Procedimiento de auditoría de gestión para contribuir a reducir la cartera vencida en el departamento de crédito y cobranza de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda.

“El origen del cooperativismo en el Ecuador se remontaba a “la noche de los tiempos” en la historia de la sociedad humana, como prácticas sociales relacionadas con “un comportamiento coordinado organizado para conseguir un objetivo común”. En el período aborigen del mundo andino ecuatorial existen v...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Mopocita Condemaita, Paula de los Ángeles (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2016
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5223
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840615678483103744
author Mopocita Condemaita, Paula de los Ángeles
author_facet Mopocita Condemaita, Paula de los Ángeles
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ochoa Galarza, Gladys Eulalia
dc.creator.none.fl_str_mv Mopocita Condemaita, Paula de los Ángeles
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2017-01-10T13:55:43Z
2017-01-10T13:55:43Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUACYA003-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5223
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Auditoría de Gestión
Cartera Vencida
dc.title.none.fl_str_mv Procedimiento de auditoría de gestión para contribuir a reducir la cartera vencida en el departamento de crédito y cobranza de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description “El origen del cooperativismo en el Ecuador se remontaba a “la noche de los tiempos” en la historia de la sociedad humana, como prácticas sociales relacionadas con “un comportamiento coordinado organizado para conseguir un objetivo común”. En el período aborigen del mundo andino ecuatorial existen vestigios de prácticas de la cooperación que han sobrevivido en el tiempo. La organización comunitaria indígena utilizó de forma secular formas de cooperación en la construcción de caminos, viviendas, acequias y múltiples obras sociales de larga duración. (Miño, 2013, p. 23)" “A fines del siglo XIX y comienzos del XX, las denominadas organizaciones obreras constituían gremios con diversas bases sociales, organizadas regionalmente. En el Guayaquil cacaotero estuvieron involucrados los sectores de la pequeña burguesía, vinculados al partido liberal, algunos inmigrantes anarquistas y socialistas. En la Sierra, fue la Iglesia católica la que jugó un papel fundamental en la organización popular. En conjunto fuerón un conglomerado multiclasistas que reunía a artesanos, pequeños industriales, obreros, comerciantes, empleados y patronos. (Miño, 2013, p. 24)”
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_3a4ca5f0c2c96da7e7b1b71b014984c5
identifier_str_mv PIUACYA003-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5223
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Procedimiento de auditoría de gestión para contribuir a reducir la cartera vencida en el departamento de crédito y cobranza de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda.Mopocita Condemaita, Paula de los ÁngelesAuditoría de GestiónCartera Vencida“El origen del cooperativismo en el Ecuador se remontaba a “la noche de los tiempos” en la historia de la sociedad humana, como prácticas sociales relacionadas con “un comportamiento coordinado organizado para conseguir un objetivo común”. En el período aborigen del mundo andino ecuatorial existen vestigios de prácticas de la cooperación que han sobrevivido en el tiempo. La organización comunitaria indígena utilizó de forma secular formas de cooperación en la construcción de caminos, viviendas, acequias y múltiples obras sociales de larga duración. (Miño, 2013, p. 23)" “A fines del siglo XIX y comienzos del XX, las denominadas organizaciones obreras constituían gremios con diversas bases sociales, organizadas regionalmente. En el Guayaquil cacaotero estuvieron involucrados los sectores de la pequeña burguesía, vinculados al partido liberal, algunos inmigrantes anarquistas y socialistas. En la Sierra, fue la Iglesia católica la que jugó un papel fundamental en la organización popular. En conjunto fuerón un conglomerado multiclasistas que reunía a artesanos, pequeños industriales, obreros, comerciantes, empleados y patronos. (Miño, 2013, p. 24)”Las cooperativas nacen con el fin de ayudar las distintas necesidades de la sociedad, los principales servicios son el otorgamiento de créditos ya que estos ayudan a mejorar sus condiciones de vida emprendiendo su negocio propio o diversas actividades. Entiéndase bien que un crédito es una transacción de venta y una promesa de pago en un plazo determinado Al mismo tiempo que ayudan es de gran riesgo para las entidades financieras a ciencia cierta no hay una formula o método en donde especifique que los créditos desembolsados se vayan a recuperar al 100%, Y debido a este problema aparece la morosidad o cartera vencida. En el presente trabajo investigativo se aplicó la modalidad de investigación cuali-cuantitativa, cualitativa porque ayudará a entender el problema. Cuantitativa porque para la investigación de campo se utilizara la estadística descriptiva la misma que ayudara en la tabulación de datos de las encuestas realizadas y por ende para el análisis, esto servirá para ratificar los problemas encontrados y en la solución de la misma, la revisión bibliografía permitiendo fundamentar científicamente la propuesta y la solución planteada, obteniendo resultados satisfactorios tienen relación con los objetivos, variables de la investigación, los mismos que fuerón analizados e interpretados hasta llegar a la idea a defender. La auditoría es una herramienta que apoya el mejoramiento continuo de la gestión, la misma que se fundamenta en procedimientos y herramientas eficaces para determinar el cumplimiento del sistema de gestión en dicho departamento, respecto a criterios definidos y exactos.Ochoa Galarza, Gladys Eulalia2017-01-10T13:55:43Z2017-01-10T13:55:43Z2016-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUACYA003-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5223spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-01-10T13:55:43Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5223Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-01-10T13:55:43Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Procedimiento de auditoría de gestión para contribuir a reducir la cartera vencida en el departamento de crédito y cobranza de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda.
Mopocita Condemaita, Paula de los Ángeles
Auditoría de Gestión
Cartera Vencida
status_str publishedVersion
title Procedimiento de auditoría de gestión para contribuir a reducir la cartera vencida en el departamento de crédito y cobranza de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda.
title_full Procedimiento de auditoría de gestión para contribuir a reducir la cartera vencida en el departamento de crédito y cobranza de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda.
title_fullStr Procedimiento de auditoría de gestión para contribuir a reducir la cartera vencida en el departamento de crédito y cobranza de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda.
title_full_unstemmed Procedimiento de auditoría de gestión para contribuir a reducir la cartera vencida en el departamento de crédito y cobranza de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda.
title_short Procedimiento de auditoría de gestión para contribuir a reducir la cartera vencida en el departamento de crédito y cobranza de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda.
title_sort Procedimiento de auditoría de gestión para contribuir a reducir la cartera vencida en el departamento de crédito y cobranza de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda.
topic Auditoría de Gestión
Cartera Vencida
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5223