Internamiento forzado en las clínicas de rehabilitación para adicciones ¿una práctica delictual?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hablar de adicción es hablar de una enfermedad que presenta características de índole física y psico-emocional, que genera una dependencia o necesidad hacia una sustancia; lo presenta un conjunto de síntomas, en los que se involucran factores biológico...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Vera Cañar, Eduardo Fabricio (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado: 2020
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10933
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hablar de adicción es hablar de una enfermedad que presenta características de índole física y psico-emocional, que genera una dependencia o necesidad hacia una sustancia; lo presenta un conjunto de síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos (Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, 2019), psicológicos y sociales. Esta enfermedad es progresiva y fatal, caracterizada por continuos comportamientos de descontrol, pensamientos distorsionados y una constante negación de la situación de enfermedad. (Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, 2012) En relación al mismo tema, el Dr. Elkhonon Goldberg en su libro “El Cerebro Ejecutivo” manifiesta que: las drogas y otras sustancias psico adictivas afectan directamente al lóbulo frontal del cerebro, el mismo que es el encargado de direccionar todas las funciones que permiten el control conductual, funciones como elegir, planificar y tomar decisiones voluntarias y conscientes. (Goldberg, 2012, pág. 153)