Métodos de recuperación de cartera vencida en la Cooperativa Santa Anita, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura

Hace ya algunos años en nuestro país se habla de la reactivación del sector productivo impulsada por el gobierno del presidente Rafael Correa infundada en el Plan Nacional del Buen Vivir, es así como se interrelaciona al sector financiero con los propósitos implantados por el gobierno, ya que este s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Quilumba Colcha, María Soraya (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1786
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840615568529424384
author Quilumba Colcha, María Soraya
author_facet Quilumba Colcha, María Soraya
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Arciniegas Paspuel, Olga Germania
dc.creator.none.fl_str_mv Quilumba Colcha, María Soraya
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
2016-02-12T00:24:31Z
2016-02-12T00:24:31Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUICYA036-2015
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1786
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Recuperación de Cartera
dc.title.none.fl_str_mv Métodos de recuperación de cartera vencida en la Cooperativa Santa Anita, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Hace ya algunos años en nuestro país se habla de la reactivación del sector productivo impulsada por el gobierno del presidente Rafael Correa infundada en el Plan Nacional del Buen Vivir, es así como se interrelaciona al sector financiero con los propósitos implantados por el gobierno, ya que este sector posee los recursos necesarios para canalizar y proveer de capital a los demás sectores. Desde este contexto las entidades financieras como base de financiamiento están en la obligación de ajustar sus productos financieros a las necesidades de todos quienes ejerzan actividad económica. Pero también de prevalecer como entidad mediante una sólida liquidez, misma que dependerá de una eficaz y eficiente gestión de cartera. Una cartera sana o nivel equilibrado de riesgo, estará encaminado de políticas y procedimientos tanto para el otorgamiento de créditos y gestión de cobranza. Concibiendo que la cartera crediticia, es un activo de vital importancia de cualquier organización económica, y que la gestión inadecuada de ello puede generar problemas financieros por falta de liquidez, y por el contrario una administración adecuada puede ayudar a Mantener niveles relativamente bajos de un riesgo crediticio, además que permitan tener una buena rentabilidad y permanencia del mismo.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_3b39d34fb8334a03e4f5405bdc8fa9f0
identifier_str_mv TUICYA036-2015
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/1786
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Métodos de recuperación de cartera vencida en la Cooperativa Santa Anita, cantón Cotacachi, provincia de ImbaburaQuilumba Colcha, María SorayaRecuperación de CarteraHace ya algunos años en nuestro país se habla de la reactivación del sector productivo impulsada por el gobierno del presidente Rafael Correa infundada en el Plan Nacional del Buen Vivir, es así como se interrelaciona al sector financiero con los propósitos implantados por el gobierno, ya que este sector posee los recursos necesarios para canalizar y proveer de capital a los demás sectores. Desde este contexto las entidades financieras como base de financiamiento están en la obligación de ajustar sus productos financieros a las necesidades de todos quienes ejerzan actividad económica. Pero también de prevalecer como entidad mediante una sólida liquidez, misma que dependerá de una eficaz y eficiente gestión de cartera. Una cartera sana o nivel equilibrado de riesgo, estará encaminado de políticas y procedimientos tanto para el otorgamiento de créditos y gestión de cobranza. Concibiendo que la cartera crediticia, es un activo de vital importancia de cualquier organización económica, y que la gestión inadecuada de ello puede generar problemas financieros por falta de liquidez, y por el contrario una administración adecuada puede ayudar a Mantener niveles relativamente bajos de un riesgo crediticio, además que permitan tener una buena rentabilidad y permanencia del mismo.La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Anita Ltda. De Cotacachi como cualquier otra institución financiera está inmerso a caer en estado de cartera vencida generada por diferentes índoles, una de ellas la morosidad efectuada por los clientes, es por ello la necesidad de establecer métodos de recuperación oportuna de cartera siguiendo un proceso sistemático dirigido por políticas internas que sirva de herramienta para sus usuarios, asesores de créditos y demás. Implantar métodos que permita minimizar los índices de morosidad y la generación futura del mismo, es importante dentro del departamento de créditos ya que forma parte integral de los procesos que se ejecutan para la gestión adecuada de cartera. Hoy en día, los directivos de toda organización buscan nuevas herramientas o medios que ayuden a mejorar la gestión de cartera vencida, mediante actividades programadas que a la vez permite la ejecución del trabajo de cobranza en menos tiempo.Arciniegas Paspuel, Olga Germania2016-02-12T00:24:31Z2016-02-12T00:24:31Z2015-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUICYA036-2015http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1786spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-02-12T00:24:31Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/1786Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-02-12T00:24:31Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Métodos de recuperación de cartera vencida en la Cooperativa Santa Anita, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura
Quilumba Colcha, María Soraya
Recuperación de Cartera
status_str publishedVersion
title Métodos de recuperación de cartera vencida en la Cooperativa Santa Anita, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura
title_full Métodos de recuperación de cartera vencida en la Cooperativa Santa Anita, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura
title_fullStr Métodos de recuperación de cartera vencida en la Cooperativa Santa Anita, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura
title_full_unstemmed Métodos de recuperación de cartera vencida en la Cooperativa Santa Anita, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura
title_short Métodos de recuperación de cartera vencida en la Cooperativa Santa Anita, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura
title_sort Métodos de recuperación de cartera vencida en la Cooperativa Santa Anita, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura
topic Recuperación de Cartera
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1786