La calificación de discapacidades en el ecuador, en base de actos de simple administración

El marco normativo nacional como internacional, distingue a la discapacidad como una condición del ser humano, el mismo es reconocido en nuestro país mediante la calificación de discapacidades, que constituye un proceso mediante el cual se realiza la evaluación técnica biopsicosocial (médica, psicol...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Tenesaca Allaica, Jessica Silvia (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14390
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El marco normativo nacional como internacional, distingue a la discapacidad como una condición del ser humano, el mismo es reconocido en nuestro país mediante la calificación de discapacidades, que constituye un proceso mediante el cual se realiza la evaluación técnica biopsicosocial (médica, psicológica y social) a la persona con discapacidad, mediante la recopilación, análisis de documentos (certificados de especialidad, exámenes complementarios), de evidencia médica/psicológica de las secuelas y limitaciones orgánicas y/o funcionales producto de las deficiencias irrecuperables, a través del instrumento de calificación vigente, según el Art. 3 del Acuerdo Ministerial Nro. 00029-2020, Reglamento para la Calificación, Recalificación y Acreditación de Personas con Discapacidad o con Deficiencia o Condición Discapacitante. Teniendo como finalidad la asignación de medidas de Acción Afirmativa y derechos; es necesario que indicado proceso no únicamente se contemple desde el modelo médico, que vendrían a constituir actos de simple administración sino que también posea un procedimiento administrativo bien establecido que permita reafirmar su autonomía personal haciendo uso de todos los derechos que como ciudadanos los asisten.