El vacío legal en la aplicación de la justicia penal indígena

Han pasado más de quince años de haber alcanzado el reconocimiento constitucional del movimiento indígena, sin embargo no se ha creado leyes, reglamentos para una correcta aplicación en el derecho consuetudinario, situación que provoca que se viva en esta sociedad una inseguridad jurídica, por lo qu...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Monge Oviedo, Nadia Sandra (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2014
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2599
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Han pasado más de quince años de haber alcanzado el reconocimiento constitucional del movimiento indígena, sin embargo no se ha creado leyes, reglamentos para una correcta aplicación en el derecho consuetudinario, situación que provoca que se viva en esta sociedad una inseguridad jurídica, por lo que es de suma importancia aunar esfuerzos para avanzar en el desarrollo de un marco analítico en la construcción de un estado intercultural y plurinacional que nos servirá de marco teórico para proponer líneas básicas que aporten en la aplicación penal indígena en la resolución de sus conflictos internos, como un principio plasmado en la Carta Magna y en el Convenio 169 de la OIT ratificado por el Ecuador, es por estas razones que nos motivaron a realizar este trabajo que conlleve a conocer y entender de mejor manera la existencia de el vacío legal en la aplicación de la justicia penal indígena, que sirva de referencia para nuestros pueblos indígenas, profesionales en derecho, administradores de justicia sociedad en general en aras de lograr una convivencia pacífica.