Del reconocimiento y regulación del teletrabajo en el Ecuador

Para entender el antecedente del teletrabajo, procedemos a citar lo que el destacado intelectual Antonio Barrero establece al respecto: si pretendemos remontarnos al origen del concepto de teletrabajo, entendido éste como trabajo a distancia mediante el uso de telecomunicaciones, entonces podemos de...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Gámez Batioja, Cecibel María (author)
Formaat: masterThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2016
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2569
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1839349449301688320
author Gámez Batioja, Cecibel María
author_facet Gámez Batioja, Cecibel María
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Narváez Montenegro, Bolivar David
dc.creator.none.fl_str_mv Gámez Batioja, Cecibel María
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-02T16:30:32Z
2016-03-02T16:30:32Z
2016-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMDL001-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2569
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Teletrabajo
Laboral
dc.title.none.fl_str_mv Del reconocimiento y regulación del teletrabajo en el Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Para entender el antecedente del teletrabajo, procedemos a citar lo que el destacado intelectual Antonio Barrero establece al respecto: si pretendemos remontarnos al origen del concepto de teletrabajo, entendido éste como trabajo a distancia mediante el uso de telecomunicaciones, entonces podemos decir que surge inicialmente en los años 70, con la crisis del petróleo, con el objetivo primordial de ahorrar energía evitando desplazamientos que provocarán consumo de derivados del petróleo. A partir de los setenta, las telecomunicaciones están cada vez más integradas con los dispositivos de proceso de datos, y cada vez presentan menor coste y mayor capacidad de uso. 1 La primera aportación en este sentido es la de Jack Nilles de la University of Southern California que consideraba que las personas podían teledesplazarse para trabajar usando comunicaciones remotas basadas en las tecnologías de la información. Desde entonces se han publicado diversos trabajos defendiendo las ventajas o apuntando los inconvenientes del teletrabajo. Por otra parte, las experiencias en las empresas han sido muchas, al tiempo que emergía durante los años 80 el teletrabajo como forma de autoempleo, debido a presiones personales para permanecer en el hogar o por querer empezar un negocio propio invirtiendo poco capital en él. En este sentido, el crecimiento del Teletrabajo puede deberse tanto al incremento del autoempleo, como a la actividad empresarial que el clima político favorecía.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_3b96eaaac06178ddc64b067c14db2dc7
identifier_str_mv TUAMDL001-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2569
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Del reconocimiento y regulación del teletrabajo en el EcuadorGámez Batioja, Cecibel MaríaTeletrabajoLaboralPara entender el antecedente del teletrabajo, procedemos a citar lo que el destacado intelectual Antonio Barrero establece al respecto: si pretendemos remontarnos al origen del concepto de teletrabajo, entendido éste como trabajo a distancia mediante el uso de telecomunicaciones, entonces podemos decir que surge inicialmente en los años 70, con la crisis del petróleo, con el objetivo primordial de ahorrar energía evitando desplazamientos que provocarán consumo de derivados del petróleo. A partir de los setenta, las telecomunicaciones están cada vez más integradas con los dispositivos de proceso de datos, y cada vez presentan menor coste y mayor capacidad de uso. 1 La primera aportación en este sentido es la de Jack Nilles de la University of Southern California que consideraba que las personas podían teledesplazarse para trabajar usando comunicaciones remotas basadas en las tecnologías de la información. Desde entonces se han publicado diversos trabajos defendiendo las ventajas o apuntando los inconvenientes del teletrabajo. Por otra parte, las experiencias en las empresas han sido muchas, al tiempo que emergía durante los años 80 el teletrabajo como forma de autoempleo, debido a presiones personales para permanecer en el hogar o por querer empezar un negocio propio invirtiendo poco capital en él. En este sentido, el crecimiento del Teletrabajo puede deberse tanto al incremento del autoempleo, como a la actividad empresarial que el clima político favorecía.El presente trabajo de investigación exhibe al lector el desarrollo de una problemática laboral que en varas legislaciones del mundo se ha resuelto, pero que en el Ecuador aùn no se la ha discutido en el ámbito legislativo, y que es necesario que se aborde por ser una modalidad laboral que obedece al desarrollo tecnológico en la sociedad, esto es el no reconocimiento y regulación de la del teletrabajo, lo que vulnera el derecho al trabajo de las y los trabajadores que pueden realizar sus quehaceres laborales en lugares alternativos elegidos por ellos y ellas empleando las TICs. Para el efecto se ofrece un marco conceptual donde se aborda la temática principal relacionada con el tema, al igual que una investigación de campo que consistió en encuestas efectuadas a los profesionales del derecho de la provincia de Esmeraldas, lo que permite ofrecer una propuesta a través de un documento de análisis crítico donde se establece la forma cómo la legislación ecuatoriana debe reconocer y regular la modalidad laboral del teletrabajo. Lo que permitirá, en caso de ser acogida por el legislador ecuatoriano, disminuir el índice de desempleo y subempleo en el Ecuador, al beneficiar a las personas que no pueden acudir a un lugar de trabajo establecido e impuesto por el empleador, más cuando las actividades laborales que requiere el empleador bien las puede cumplir desde el domicilio o desde lugares alternativos escogidos por la o el trabajador empleando las TICs. Lo referido indudablemente permitirá cumplir el régimen del Buen Vivir establecido en la Constitución y cumplir además uno de los principios constitucionales que rigen el trabajo, conforme lo establece el artículo 325 numeral 1: “El Estado impulsará el pleno empleo y la eliminación del subempleo y del desempleo”. Ciertamente, el lector cuenta en este trabajo de investigación, con un tema novedoso, y con gran incidencia en el quehacer jurídico, económico y social, y que permitirá establecer una nueva modalidad laboral del que la autora de este trabajo de investigación está segura se beneficiarán miles de trabajadoras y trabajadores, tal cual como se recoge de las experiencias en el Derecho Comparado, donde se halla reconocida y regulada la modalidad laboral del teletrabajo.Narváez Montenegro, Bolivar David2016-03-02T16:30:32Z2016-03-02T16:30:32Z2016-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMDL001-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2569spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-03-07T20:27:03Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2569Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-03-07T20:27:03Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Del reconocimiento y regulación del teletrabajo en el Ecuador
Gámez Batioja, Cecibel María
Teletrabajo
Laboral
status_str publishedVersion
title Del reconocimiento y regulación del teletrabajo en el Ecuador
title_full Del reconocimiento y regulación del teletrabajo en el Ecuador
title_fullStr Del reconocimiento y regulación del teletrabajo en el Ecuador
title_full_unstemmed Del reconocimiento y regulación del teletrabajo en el Ecuador
title_short Del reconocimiento y regulación del teletrabajo en el Ecuador
title_sort Del reconocimiento y regulación del teletrabajo en el Ecuador
topic Teletrabajo
Laboral
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2569