"Aplicación del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer en el Cantón Puebloviejo "
Durante las últimas décadas, la justicia ecuatoriana ha puesto ímpetu en atender una de las situaciones más críticas dentro de la sociedad como es la violencia, específicamente la que se ejerce sobre la mujer y los miembros del núcleo familiar. Es así que desde el aspecto penal desde el año 2014, el...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2020
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12040 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | Durante las últimas décadas, la justicia ecuatoriana ha puesto ímpetu en atender una de las situaciones más críticas dentro de la sociedad como es la violencia, específicamente la que se ejerce sobre la mujer y los miembros del núcleo familiar. Es así que desde el aspecto penal desde el año 2014, el Código Orgánico Integral Penal (Asamblea Nacional, 2014) sanciona de manera directa como delito o contravención las agresiones contra las mujeres y el año pasado se promulgó además la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Asamblea Constitucional, 2018) que tiene la finalidad de actuar en una perspectiva de prevención y de responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad. En referencia a esta última norma en el artículo 34 se designa las condiciones que debe cumplir el Consejo de la Judicatura en relación al tema, de manera explícita le asigna 10 atribuciones a cumplir en relación al tema de violencia de estas funciones existen algunas recaen directamente a la forma en cómo se debe de atender a las víctimas de violencia bajo diferentes aristas: En el literal d) por ejemplo se describe la capacitación a jueces, el literal e), encaminado a medir la respuesta institucional, el literal f) dirigido a capacitaciones a personal administrativo, en el inciso g) se expresa el fortalecimiento de los equipos técnicos, y en el i) se expone la auditoria de los procedimientos de medidas de protección y manejos de denuncias en toda unidad que tenga conocimiento de este tipo de infracciones (Consejo de la Judicatura, 2015). Es así que para la ejecución de estas obligaciones estatales, desde el año 2018 se implementó en la Función Judicial, el Protocolo de Gestión Judicial y Actuación Pericial en Casos de Violencia Contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar (Consejo de la Judicatura, 2018) este documento compuesto por 168 páginas contiene la explicación exacta de los procedimientos que se deben realizar en los diferentes casos de violencia existentes. |
---|