"Aplicación del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer en el Cantón Puebloviejo "
Durante las últimas décadas, la justicia ecuatoriana ha puesto ímpetu en atender una de las situaciones más críticas dentro de la sociedad como es la violencia, específicamente la que se ejerce sobre la mujer y los miembros del núcleo familiar. Es así que desde el aspecto penal desde el año 2014, el...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2020
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12040 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
_version_ | 1840615665342349312 |
---|---|
author | Vera Ponte, Wuendy Paola |
author_facet | Vera Ponte, Wuendy Paola |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Barcos Arias, Ignacio Fernando |
dc.creator.none.fl_str_mv | Vera Ponte, Wuendy Paola |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020-01 2021-03-11T22:14:57Z 2021-03-11T22:14:57Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUBEXCOMAB027-2020 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12040 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | PROTOCOLO VIOLENCIA |
dc.title.none.fl_str_mv | "Aplicación del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer en el Cantón Puebloviejo " |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Durante las últimas décadas, la justicia ecuatoriana ha puesto ímpetu en atender una de las situaciones más críticas dentro de la sociedad como es la violencia, específicamente la que se ejerce sobre la mujer y los miembros del núcleo familiar. Es así que desde el aspecto penal desde el año 2014, el Código Orgánico Integral Penal (Asamblea Nacional, 2014) sanciona de manera directa como delito o contravención las agresiones contra las mujeres y el año pasado se promulgó además la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Asamblea Constitucional, 2018) que tiene la finalidad de actuar en una perspectiva de prevención y de responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad. En referencia a esta última norma en el artículo 34 se designa las condiciones que debe cumplir el Consejo de la Judicatura en relación al tema, de manera explícita le asigna 10 atribuciones a cumplir en relación al tema de violencia de estas funciones existen algunas recaen directamente a la forma en cómo se debe de atender a las víctimas de violencia bajo diferentes aristas: En el literal d) por ejemplo se describe la capacitación a jueces, el literal e), encaminado a medir la respuesta institucional, el literal f) dirigido a capacitaciones a personal administrativo, en el inciso g) se expresa el fortalecimiento de los equipos técnicos, y en el i) se expone la auditoria de los procedimientos de medidas de protección y manejos de denuncias en toda unidad que tenga conocimiento de este tipo de infracciones (Consejo de la Judicatura, 2015). Es así que para la ejecución de estas obligaciones estatales, desde el año 2018 se implementó en la Función Judicial, el Protocolo de Gestión Judicial y Actuación Pericial en Casos de Violencia Contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar (Consejo de la Judicatura, 2018) este documento compuesto por 168 páginas contiene la explicación exacta de los procedimientos que se deben realizar en los diferentes casos de violencia existentes. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_3bb909df4fea2b4a5513bd3ba3fb1af3 |
identifier_str_mv | TUBEXCOMAB027-2020 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12040 |
publishDate | 2020 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | "Aplicación del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer en el Cantón Puebloviejo "Vera Ponte, Wuendy PaolaPROTOCOLOVIOLENCIADurante las últimas décadas, la justicia ecuatoriana ha puesto ímpetu en atender una de las situaciones más críticas dentro de la sociedad como es la violencia, específicamente la que se ejerce sobre la mujer y los miembros del núcleo familiar. Es así que desde el aspecto penal desde el año 2014, el Código Orgánico Integral Penal (Asamblea Nacional, 2014) sanciona de manera directa como delito o contravención las agresiones contra las mujeres y el año pasado se promulgó además la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Asamblea Constitucional, 2018) que tiene la finalidad de actuar en una perspectiva de prevención y de responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad. En referencia a esta última norma en el artículo 34 se designa las condiciones que debe cumplir el Consejo de la Judicatura en relación al tema, de manera explícita le asigna 10 atribuciones a cumplir en relación al tema de violencia de estas funciones existen algunas recaen directamente a la forma en cómo se debe de atender a las víctimas de violencia bajo diferentes aristas: En el literal d) por ejemplo se describe la capacitación a jueces, el literal e), encaminado a medir la respuesta institucional, el literal f) dirigido a capacitaciones a personal administrativo, en el inciso g) se expresa el fortalecimiento de los equipos técnicos, y en el i) se expone la auditoria de los procedimientos de medidas de protección y manejos de denuncias en toda unidad que tenga conocimiento de este tipo de infracciones (Consejo de la Judicatura, 2015). Es así que para la ejecución de estas obligaciones estatales, desde el año 2018 se implementó en la Función Judicial, el Protocolo de Gestión Judicial y Actuación Pericial en Casos de Violencia Contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar (Consejo de la Judicatura, 2018) este documento compuesto por 168 páginas contiene la explicación exacta de los procedimientos que se deben realizar en los diferentes casos de violencia existentes.El Estado ecuatoriano tiene la responsabilidad de cumplir con los acuerdos internacionales de protección a las víctimas de violencia intrafamiliar es así que se propuso como objetivo general fue elaborar un instrumento de autoevaluación de cumplimiento del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer para la Unidad Multicompetente del cantón Puebloviejo donde se construyó los lineamientos jurídicos necesarios para sustentar la problemática elaborándose una metodología que permita evaluar el nivel de conocimiento de los miembros de la función judicial en materia de violencia contra la mujer que conllevo a la elaboración de un instrumento de autoevaluación de cumplimiento del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer para la Unidad Multicompetente del cantón Puebloviejo. La metodología que se aplicó fue de un modelo cuantitativo, específicamente un tipo de diseño no experimental transversal ubicado en la aplicación de los protocolos de atención a las víctimas de violencia en el año 2019 en relación al alcance este trabajo fue del tipo exploratorio y los resultados demostraron que en la unidad estudiada no se podía evidenciar un claro cumplimiento del protocolo por lo que se presentó un modelo de evaluación de calidad en la atención de primera acogida en el cantón Puebloviejo.Barcos Arias, Ignacio Fernando2021-03-11T22:14:57Z2021-03-11T22:14:57Z2020-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUBEXCOMAB027-2020http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12040spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-03-11T22:14:57Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12040Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-03-11T22:14:57Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | "Aplicación del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer en el Cantón Puebloviejo " Vera Ponte, Wuendy Paola PROTOCOLO VIOLENCIA |
status_str | publishedVersion |
title | "Aplicación del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer en el Cantón Puebloviejo " |
title_full | "Aplicación del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer en el Cantón Puebloviejo " |
title_fullStr | "Aplicación del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer en el Cantón Puebloviejo " |
title_full_unstemmed | "Aplicación del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer en el Cantón Puebloviejo " |
title_short | "Aplicación del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer en el Cantón Puebloviejo " |
title_sort | "Aplicación del protocolo de gestión judicial en casos de violencia contra la mujer en el Cantón Puebloviejo " |
topic | PROTOCOLO VIOLENCIA |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12040 |