La aplicación del procedimiento directo en delitos de tránsito con lesiones y el derecho a la reparación integral de las víctimas

El Derecho históricamente ha sido entendido como un sistema que se encarga de establecer normas y principios, cuya finalidad según la (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2015) es regular la conducta externa de las personas, en fundamentación con los postulados de justicia y certeza jurídica,...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Carrillo Salcedo, César Alfredo (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18029
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El Derecho históricamente ha sido entendido como un sistema que se encarga de establecer normas y principios, cuya finalidad según la (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2015) es regular la conducta externa de las personas, en fundamentación con los postulados de justicia y certeza jurídica, en garantía de una convivencia social en armonía; a más de que el Derecho permite resolver los conflictos de relevancia jurídica que se originan dentro de la sociedad, a fin de mantener el equilibrio cotidiano que requiere la convivencia humana. La conducta desde la perspectiva del Derecho es regulada a través de sus fuentes materiales y formales, resaltando que en las mismas se puede denotar cierta variación dependiendo del contexto estatal del país, en el que se desarrollen estos presupuestos jurídicos. Como ejemplo de este sistema encaminado a regular la conducta, está el Derecho Penal ecuatoriano, mismo que se materializa frente a la vulneración de un determinado bien jurídico, consagrado por una conducta antijuridica que ha sido tipificada. Es preciso denotar que, dentro del rango de acción del Derecho Penal, no solo se encuentra vinculado el sujeto activo de la acción con el poder punitivo estatal, pues también existe un sujeto pasivo, la victima vulnerada, por el cual el Derecho Penal ‒a más de representar el poder sancionador frente a una conducta típica antijuridica‒, busca construir determinadas garantías a favor del sujeto pasivo. El procedimiento desarrollado frente a la vulneración de un bien jurídico por el cometimiento de una infracción penal, dependerá netamente de las condiciones y características que, en el caso del Ecuador, se encuentra determinadas dentro del Código Orgánico Integral Penal frente al hecho imputado; esto incluye los delitos de tránsito, ya que no solo representan daños materiales, sino también la vulneración a víctimas humanas. En contexto general, el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador dentro del Tercer Libro, establece un procedimiento ordinario y procedimientos especiales para resolver y juzgar infracciones penales, todo bajo la garantía de principios y disposiciones constitucionales. Esta parte procedimental del Derecho Penal ha sido objeto de un sin número de investigaciones de índole jurídico-científico, a fin de determinar el cumplimiento de los principios y derechos fundamentales de los sujetos procesales; así como, de indagaciones que delimitan el desarrollo procedimental del Derecho Penal y sus dimensiones, específicamente los procedimientos especiales.