La aplicación del procedimiento directo en delitos de tránsito con lesiones y el derecho a la reparación integral de las víctimas
El Derecho históricamente ha sido entendido como un sistema que se encarga de establecer normas y principios, cuya finalidad según la (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2015) es regular la conducta externa de las personas, en fundamentación con los postulados de justicia y certeza jurídica,...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | bachelorThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2024
|
Konular: | |
Online Erişim: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18029 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
_version_ | 1839349531799453696 |
---|---|
author | Carrillo Salcedo, César Alfredo |
author_facet | Carrillo Salcedo, César Alfredo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Altamirano Dávila, Carlos Fabián |
dc.creator.none.fl_str_mv | Carrillo Salcedo, César Alfredo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2024-06-20T19:07:17Z 2024-06-20T19:07:17Z 2024-07 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-DRE-EAC-004-2024 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18029 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | DIRECTO TRÁNSITO REPARACIÓN INTEGRAL PENAL PROCEDIMIENTO DERECHO DE VÍCTIMA |
dc.title.none.fl_str_mv | La aplicación del procedimiento directo en delitos de tránsito con lesiones y el derecho a la reparación integral de las víctimas |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El Derecho históricamente ha sido entendido como un sistema que se encarga de establecer normas y principios, cuya finalidad según la (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2015) es regular la conducta externa de las personas, en fundamentación con los postulados de justicia y certeza jurídica, en garantía de una convivencia social en armonía; a más de que el Derecho permite resolver los conflictos de relevancia jurídica que se originan dentro de la sociedad, a fin de mantener el equilibrio cotidiano que requiere la convivencia humana. La conducta desde la perspectiva del Derecho es regulada a través de sus fuentes materiales y formales, resaltando que en las mismas se puede denotar cierta variación dependiendo del contexto estatal del país, en el que se desarrollen estos presupuestos jurídicos. Como ejemplo de este sistema encaminado a regular la conducta, está el Derecho Penal ecuatoriano, mismo que se materializa frente a la vulneración de un determinado bien jurídico, consagrado por una conducta antijuridica que ha sido tipificada. Es preciso denotar que, dentro del rango de acción del Derecho Penal, no solo se encuentra vinculado el sujeto activo de la acción con el poder punitivo estatal, pues también existe un sujeto pasivo, la victima vulnerada, por el cual el Derecho Penal ‒a más de representar el poder sancionador frente a una conducta típica antijuridica‒, busca construir determinadas garantías a favor del sujeto pasivo. El procedimiento desarrollado frente a la vulneración de un bien jurídico por el cometimiento de una infracción penal, dependerá netamente de las condiciones y características que, en el caso del Ecuador, se encuentra determinadas dentro del Código Orgánico Integral Penal frente al hecho imputado; esto incluye los delitos de tránsito, ya que no solo representan daños materiales, sino también la vulneración a víctimas humanas. En contexto general, el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador dentro del Tercer Libro, establece un procedimiento ordinario y procedimientos especiales para resolver y juzgar infracciones penales, todo bajo la garantía de principios y disposiciones constitucionales. Esta parte procedimental del Derecho Penal ha sido objeto de un sin número de investigaciones de índole jurídico-científico, a fin de determinar el cumplimiento de los principios y derechos fundamentales de los sujetos procesales; así como, de indagaciones que delimitan el desarrollo procedimental del Derecho Penal y sus dimensiones, específicamente los procedimientos especiales. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_3c393c112b82890e7f0caada3295936d |
identifier_str_mv | UA-DRE-EAC-004-2024 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18029 |
publishDate | 2024 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La aplicación del procedimiento directo en delitos de tránsito con lesiones y el derecho a la reparación integral de las víctimasCarrillo Salcedo, César AlfredoDIRECTOTRÁNSITOREPARACIÓN INTEGRALPENALPROCEDIMIENTODERECHO DE VÍCTIMAEl Derecho históricamente ha sido entendido como un sistema que se encarga de establecer normas y principios, cuya finalidad según la (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2015) es regular la conducta externa de las personas, en fundamentación con los postulados de justicia y certeza jurídica, en garantía de una convivencia social en armonía; a más de que el Derecho permite resolver los conflictos de relevancia jurídica que se originan dentro de la sociedad, a fin de mantener el equilibrio cotidiano que requiere la convivencia humana. La conducta desde la perspectiva del Derecho es regulada a través de sus fuentes materiales y formales, resaltando que en las mismas se puede denotar cierta variación dependiendo del contexto estatal del país, en el que se desarrollen estos presupuestos jurídicos. Como ejemplo de este sistema encaminado a regular la conducta, está el Derecho Penal ecuatoriano, mismo que se materializa frente a la vulneración de un determinado bien jurídico, consagrado por una conducta antijuridica que ha sido tipificada. Es preciso denotar que, dentro del rango de acción del Derecho Penal, no solo se encuentra vinculado el sujeto activo de la acción con el poder punitivo estatal, pues también existe un sujeto pasivo, la victima vulnerada, por el cual el Derecho Penal ‒a más de representar el poder sancionador frente a una conducta típica antijuridica‒, busca construir determinadas garantías a favor del sujeto pasivo. El procedimiento desarrollado frente a la vulneración de un bien jurídico por el cometimiento de una infracción penal, dependerá netamente de las condiciones y características que, en el caso del Ecuador, se encuentra determinadas dentro del Código Orgánico Integral Penal frente al hecho imputado; esto incluye los delitos de tránsito, ya que no solo representan daños materiales, sino también la vulneración a víctimas humanas. En contexto general, el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador dentro del Tercer Libro, establece un procedimiento ordinario y procedimientos especiales para resolver y juzgar infracciones penales, todo bajo la garantía de principios y disposiciones constitucionales. Esta parte procedimental del Derecho Penal ha sido objeto de un sin número de investigaciones de índole jurídico-científico, a fin de determinar el cumplimiento de los principios y derechos fundamentales de los sujetos procesales; así como, de indagaciones que delimitan el desarrollo procedimental del Derecho Penal y sus dimensiones, específicamente los procedimientos especiales.Se puede establecer un planteamiento general respecto al procedimiento directo, al entender que este es un mecanismo utilizado para solucionar principalmente accidentes de tránsito, que dejan como secuelas lesiones; es una herramienta destinada a agilitar la tramitación de casos y aligerar la carga procesal de los tribunales. Es preciso resaltar que dentro de este procedimiento especial se han originado ciertas interrogantes investigativas que buscan determinar si las características relevantes de este procedimiento como lo es la celeridad y la economía procesal tienen incidencia alguna sobre los derechos de la víctima como lo es la reparación integral del sujeto pasivo dentro de accidentes de tránsito. Desde la perspectiva del Derecho Penal Ecuatoriano la aplicación del Procedimiento Directo, tiene la finalidad simplificar las actuaciones procesales, debido a que la agilidad que propone el procedimiento directo podría limitar de cierta forma el espacio para que las víctimas accedan a una reparación integral completa, en línea con las disposiciones de la normativa nacional e internacional. Este artículo científico, desarrollado dentro de la esfera investigativa originada en el procedimiento directo, busca indagar si existe una limitación al rango de acción de la reparación integral a las víctimas de infracciones de accidentes de tránsito, dentro del procedimiento directo a fin de determinar si alguna de las características este procedimiento vulnera el Derecho a la víctima en su garantía de reparación integral; en el cumplimiento del objeto planteado para la presente investigación, se proyecta un diagnóstico documental desarrollando dentro de un análisis crítico jurídico concebido dentro de un enfoque cualitativo.Altamirano Dávila, Carlos Fabián2024-06-20T19:07:17Z2024-06-20T19:07:17Z2024-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-DRE-EAC-004-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18029spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-06-20T19:07:21Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18029Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-06-20T19:07:21Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La aplicación del procedimiento directo en delitos de tránsito con lesiones y el derecho a la reparación integral de las víctimas Carrillo Salcedo, César Alfredo DIRECTO TRÁNSITO REPARACIÓN INTEGRAL PENAL PROCEDIMIENTO DERECHO DE VÍCTIMA |
status_str | publishedVersion |
title | La aplicación del procedimiento directo en delitos de tránsito con lesiones y el derecho a la reparación integral de las víctimas |
title_full | La aplicación del procedimiento directo en delitos de tránsito con lesiones y el derecho a la reparación integral de las víctimas |
title_fullStr | La aplicación del procedimiento directo en delitos de tránsito con lesiones y el derecho a la reparación integral de las víctimas |
title_full_unstemmed | La aplicación del procedimiento directo en delitos de tránsito con lesiones y el derecho a la reparación integral de las víctimas |
title_short | La aplicación del procedimiento directo en delitos de tránsito con lesiones y el derecho a la reparación integral de las víctimas |
title_sort | La aplicación del procedimiento directo en delitos de tránsito con lesiones y el derecho a la reparación integral de las víctimas |
topic | DIRECTO TRÁNSITO REPARACIÓN INTEGRAL PENAL PROCEDIMIENTO DERECHO DE VÍCTIMA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18029 |