Covid-19 y su incidencia en los resultados economicos de las pymes del sector agrícola, cantón Latacunga

El sector floricultor en nuestro país fue afectado de manera significativa a consecuencia de la pandemia de la COVID 19, los procesos de comercialización decayeron ocasionando una grave recesión en la economía de las microempresas dedicadas a ofertar flores en los mercados nacionales y del exterior....

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Jácome Pilatasig, Juana Alexandra (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13895
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El sector floricultor en nuestro país fue afectado de manera significativa a consecuencia de la pandemia de la COVID 19, los procesos de comercialización decayeron ocasionando una grave recesión en la economía de las microempresas dedicadas a ofertar flores en los mercados nacionales y del exterior. A través de esta actividad la parroquia Mulaló mantenía procesos activos que generaban fuentes de trabajo y un desarrollo local austero para los microempresarios y población en general, de ahí que la importancia del mercado florícola es un factor clave para el desarrollo económico debido a los ingresos que se conciben de este tipo de producción. La investigación tiene por objetivo determinar la incidencia que tiene la pandemia COVID-19 en los resultados económicos de las pymes del segmento floricultor, en la parroquia Mulaló del cantón Latacunga. La información se obtuvo mediante un enfoque que combina elementos cuantitativos y cualitativos, con los cuales se llegó al análisis de la información económica de las Pymes, en su alcance la investigación fue descriptiva, siendo para ello necesario determinar las afecciones que el sector floricultor sufrió debido a la crisis sanitaria. Los datos se sustentan en la opinión emitida por los encargados del manejo financiero de las Pymes de la parroquia en mención, los cuales proporcionaron la siguiente información: Los ingresos de las microempresas disminuyeron drásticamente, por lo que la reducción del personal fue consecuencia de la crisis que enfrentaron, dentro del mismo contexto el sobreendeudamiento también resultó ser una decisión desesperada de los microempresarios para reactivarse económicamente.