Estratificación educativa para disminuir los factores de riesgo de úlceras por presión en pacientes adultos encamados, del servicio de traumatología del Hospital Provincial General de Latacunga durante el período enero/diciembre del año 2013
Las úlceras por presión causan lesiones a más del 12% de la población que se encuentra hospitalizadas, afectando un 1,7% a personas entre los 55 y 69 años, un33% entre 70 y75 años El estadio más frecuente de las úlceras por presión es el estadio II, 11,5%) y la localización más habitual el sacro (50...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | bachelorThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2015
|
Konular: | |
Online Erişim: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/508 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
Özet: | Las úlceras por presión causan lesiones a más del 12% de la población que se encuentra hospitalizadas, afectando un 1,7% a personas entre los 55 y 69 años, un33% entre 70 y75 años El estadio más frecuente de las úlceras por presión es el estadio II, 11,5%) y la localización más habitual el sacro (50,4%) y el talón (19,2%). Según el tipo de atención hospitalaria. En Estados Unidos se calcula que aproximadamente un millón de personas hospitalizadas o que viven en residencias son diagnosticadas de úlceras por presión y cerca de 60.000 mueren como consecuencia a sus complicaciones. Las úlceras por presión son lesiones de la piel y de los tejidos adyacentes producidos cuando se ejerce una presión sobre un plano o prominencia ósea, lo que provoca un colapso sanguíneo en esta zona que si se mantiene, puede producir una isquemia, y por tanto, la muerte de los tejidos afectados, constituye un problema de salud a nivel mundial y aún más cuando se observa en pacientes hospitalizados por más de 12 horas por lo general con más frecuencia en el servicio de cuidados intensivos, en pacientes con dificultad de la movilidad, deterioro sensorial y enfermedades crónicas. |
---|