Incorporación de la figura de acoso laboral como delito contra la dignidad y la moral en el código orgánico integral penal
La percepción de acoso laboral, también referenciada como Mobbing Laboral, Hostigamiento en el ámbito laboral o Acoso Laboral, es una nueva terminología desarrollada en la actualidad, la cual ha sido objeto de investigación por diferentes investigadores. La procedencia de esta figura tiene su origen...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2024
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17990 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La percepción de acoso laboral, también referenciada como Mobbing Laboral, Hostigamiento en el ámbito laboral o Acoso Laboral, es una nueva terminología desarrollada en la actualidad, la cual ha sido objeto de investigación por diferentes investigadores. La procedencia de esta figura tiene su origen en el desarrollo de malos ambientes laborales, cuando este, presenta gestiones deficientes, falta de organización, sistema pobre de vigilancia y control de las acciones de los trabajadores y falta de un código de ética que prevea por los derechos y bienestar de los trabajadores. La falta de un ambiente laboral optimo es la principal causa del origen de conductas de hostigamiento en un área laboral, las cuales también pueden ser catalogadas como enfermedad institucional. De lo descrito con anterioridad se concibe que la figura de acoso laboral es un serio problema que puede desencadenar consecuencias graves para el trabajador en lo referente a su salud, tanto mental como Psicológica. Esta figura también está asociada al ausentismo laboral, intentos de consecución de renuncias voluntarias y altos niveles de flujo de trabajadores. Esta temática no es solo una problemática a nivel nacional, el acoso laboral, es una problemática a nivel internacional, tal que así, que la Organización Mundial del Trabajo, en adelante OIT, según un informe desarrollado en el año 2022 sobre el Mobbing Laboral, recogió en cifras que alrededor de un 23% de personas laboralmente activas alrededor del mundo sufre algún tipo de violenciadentro de su ámbito laboral. Este informe hace hincapié en que los grupos más vulnerables de ser sometidos a la figura de acoso laboral son los migrantes, laspersonas de sexo femenino, y las personas muy jóvenes o en edades avanzadas (Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2022) |
---|