Nivel de conocimientos osbr el manejo de la clave obstetrica en emergencias hipertensivas del Hospital Básico de San Gabriel
El desarrollo de preeclampsia que se manifiesta a partir de la semana 20 de gestación y su cuadro clínico se caracteriza por hipertensión arterial asociado a proteinuria o hipertensión con o sin proteinuria, y desde luego es una de las principales patologías que presentan las mujeres gestantes con a...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2022
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17740 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El desarrollo de preeclampsia que se manifiesta a partir de la semana 20 de gestación y su cuadro clínico se caracteriza por hipertensión arterial asociado a proteinuria o hipertensión con o sin proteinuria, y desde luego es una de las principales patologías que presentan las mujeres gestantes con alto índice en la etapa de gestación, parto y postparto, y a su vez se encuentra asociada a factores de riesgo, mismos que necesitan el manejo oportuno para la prevención de la morbimortalidad materno infantil.(1),(2),(3) Según la OPS la preeclamsia es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materno fetal en todo el mundo, afectando al 2-10% de los embarazos a nivel mundial, siendo las tensiones arteriales sistólicas mayor 140 mmHg y una diastólica, superior a 90 mmHg, misma que tiene una manifestación progresiva de leve a moderada y severa, hasta el deterioro de la paciente, con síntomas vasomotores y afección de órgano blanco pudiendo concluir en Eclampsia. Cabe mencionar que en algunos estudios revisados la preeclampsia en países desarrollados es la primera causa de muerte y la tercera en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo (4),(5),(6) En el Ecuador, la preeclampsia es una de las principales causas de mortalidad materna desde el año 2006 al 2014, representando el 27.53 % de todas las defunciones en las gestantes. (7) Con el objetivo de identificar oportunamente el riesgo en esta población, en el 2017 se desarrolló el score MAMÁ, el cual permite activar claves de emergencia obstétrica y de esta forma brindar una atención con calidad, calidez y oportuna.(8),(9),(10) |
---|