Perfil epidemiológico de pancreatitis aguda del hospital general Ambato del Iess
La pancreatitis aguda (PA) o proceso inflamativo del páncreas, es una enfermedad que puede presentar desde casos leves y autolimitados hasta otros con fallo multiorgánico y muerte (1). Otros autores consideran que la pancreatitis aguda como su palabra lo indica es un estado inflamatorio de un páncre...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2018
|
Teme: | |
Online dostop: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9358 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
_version_ | 1839981551307194368 |
---|---|
author | Russo Lozano, Jonathan Napoleon |
author_facet | Russo Lozano, Jonathan Napoleon |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Laica Sailema, Nelson Rodrigo Castro Sánchez, Fernando de Jesús |
dc.creator.none.fl_str_mv | Russo Lozano, Jonathan Napoleon |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-12-12T21:33:19Z 2018-12-12T21:33:19Z 2018-12 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | ACUAMED006-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9358 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | PANCREATITIS DOLOR ABDOMINAL LITIASIS |
dc.title.none.fl_str_mv | Perfil epidemiológico de pancreatitis aguda del hospital general Ambato del Iess |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La pancreatitis aguda (PA) o proceso inflamativo del páncreas, es una enfermedad que puede presentar desde casos leves y autolimitados hasta otros con fallo multiorgánico y muerte (1). Otros autores consideran que la pancreatitis aguda como su palabra lo indica es un estado inflamatorio de un páncreas sin alteraciones, que se presenta clínicamente con dolor abdominal y con un aumento considerable de amilasa y lipasa, que puede resolverse sin secuelas o recidivar en brotes (2). La incidencia de pancreatitis aguda (PA) varía entre las poblaciones. En los últimos 20 años se ha observado una mayor incidencia con un aumento del 100% de las hospitalizaciones en los Estados Unidos, un aumento del 75% de los ingresos en los países bajos y un aumento anual del 3.1% del número de casos en el Reino Unido. La edad promedio de presentación es de 53 años con aproximadamente la misma distribución de género, aunque el mayor aumento en la incidencia ha estado entre mujeres menores de 35 años. El estado socioeconómico se relaciona con un aumento en la incidencia de pancreatitis aguda. La media general de días de hospitalización es de aproximadamente 7 días, lo que sugiere que la mayoría presentan casos leves y sin complicaciones (3). En Brasil se observó un aumento en el número de casos 15.9% por cada 100.000 habitantes en el año 2009. Perú presentó una incidencia de 28 casos por cada 100.000 habitantes durante el año 2006 (4). Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), según el registro de egresos hospitalarios durante el año 2013, en Ecuador se encontró 4061 casos, más frecuente en mujeres en relación 2:1, con un total de fallecidos de 104 lo que da una tasa de letalidad de 2.5%, sin embargo, se evidencia un aumento de la incidencia en el año 2016 con 4715 casos, un total de fallecidos de 141 que da una tasa de letalidad de 2.99% (5). Según los datos estadísticos del sector salud del Ministerio de Salud Pública, en la provincia de Tungurahua durante el año 2015 presentaron 9 defunciones con una tasa de letalidad de 0.34%, con un aumento durante el año 2016 de 12 fallecidos que corresponde a una tasa de letalidad del 0.44% (6). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_3db6bdbace4028254966cd6c587da05c |
identifier_str_mv | ACUAMED006-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9358 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Perfil epidemiológico de pancreatitis aguda del hospital general Ambato del IessRusso Lozano, Jonathan NapoleonPANCREATITISDOLOR ABDOMINALLITIASISLa pancreatitis aguda (PA) o proceso inflamativo del páncreas, es una enfermedad que puede presentar desde casos leves y autolimitados hasta otros con fallo multiorgánico y muerte (1). Otros autores consideran que la pancreatitis aguda como su palabra lo indica es un estado inflamatorio de un páncreas sin alteraciones, que se presenta clínicamente con dolor abdominal y con un aumento considerable de amilasa y lipasa, que puede resolverse sin secuelas o recidivar en brotes (2). La incidencia de pancreatitis aguda (PA) varía entre las poblaciones. En los últimos 20 años se ha observado una mayor incidencia con un aumento del 100% de las hospitalizaciones en los Estados Unidos, un aumento del 75% de los ingresos en los países bajos y un aumento anual del 3.1% del número de casos en el Reino Unido. La edad promedio de presentación es de 53 años con aproximadamente la misma distribución de género, aunque el mayor aumento en la incidencia ha estado entre mujeres menores de 35 años. El estado socioeconómico se relaciona con un aumento en la incidencia de pancreatitis aguda. La media general de días de hospitalización es de aproximadamente 7 días, lo que sugiere que la mayoría presentan casos leves y sin complicaciones (3). En Brasil se observó un aumento en el número de casos 15.9% por cada 100.000 habitantes en el año 2009. Perú presentó una incidencia de 28 casos por cada 100.000 habitantes durante el año 2006 (4). Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), según el registro de egresos hospitalarios durante el año 2013, en Ecuador se encontró 4061 casos, más frecuente en mujeres en relación 2:1, con un total de fallecidos de 104 lo que da una tasa de letalidad de 2.5%, sin embargo, se evidencia un aumento de la incidencia en el año 2016 con 4715 casos, un total de fallecidos de 141 que da una tasa de letalidad de 2.99% (5). Según los datos estadísticos del sector salud del Ministerio de Salud Pública, en la provincia de Tungurahua durante el año 2015 presentaron 9 defunciones con una tasa de letalidad de 0.34%, con un aumento durante el año 2016 de 12 fallecidos que corresponde a una tasa de letalidad del 0.44% (6).Según el INEC en Ecuador la pancreatitis aguda (PA) presentó un aumento de la incidencia en el año 2016 y una tasa de letalidad del 2.9%. La pancreatitis aguda es la inflamación de un páncreas sano, que cursa con dolor abdominal y aumento de amilasa y lipasa. Objetivo: diseñar el perfil epidemiológico de pancreatitis aguda para conocer la morbimortalidad, su comportamiento y realizar estrategias diagnósticas. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal del año 2017, en pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda. Se elaboró fichas, se confeccionó tablas, gráficos, se interpretó y analizó cada variable. Resultados: se identificaron 47 casos con una prevalencia del 2%. El (53.1%) es del género femenino, con mayor incidencia en el adulto mayor (40.4%). El síntoma principal fue dolor abdominal en epigastrio de tipo punzante (65.21%). Las causas más frecuentes fueron, litiasis biliar (70.2%) e idiopática (14.89%). Más sensible fue la amilasa (91.4%), la hipertransaminasemia se encontró en (65.9%). El eco abdominal fue positivo en (44.6%). Según Atlanta (65.9%) fueron pancreatitis aguda leve. Según Balthazar, (29.7%) fueron grado A, (21.2%) grado B y el (12.7%) un grado D y E. El (67.4%) presentó un APACHE II menor a 8. Ingresos a UCI se observó en un (27.6%), de los cuales (69.2%) son hombres. La mortalidad es del (8.5%). Conclusión: las características epidemiológicas de la población estudiada se compararon con resultados de otros países, aunque la segunda causa fue idiopática. La pancreatitis aguda leve fue más frecuente, los hombres presentaron mayor severidad y mortalidad.Laica Sailema, Nelson RodrigoCastro Sánchez, Fernando de Jesús2018-12-12T21:33:19Z2018-12-12T21:33:19Z2018-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfACUAMED006-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9358spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-12-12T21:33:19Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9358Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-12-12T21:33:19Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Perfil epidemiológico de pancreatitis aguda del hospital general Ambato del Iess Russo Lozano, Jonathan Napoleon PANCREATITIS DOLOR ABDOMINAL LITIASIS |
status_str | publishedVersion |
title | Perfil epidemiológico de pancreatitis aguda del hospital general Ambato del Iess |
title_full | Perfil epidemiológico de pancreatitis aguda del hospital general Ambato del Iess |
title_fullStr | Perfil epidemiológico de pancreatitis aguda del hospital general Ambato del Iess |
title_full_unstemmed | Perfil epidemiológico de pancreatitis aguda del hospital general Ambato del Iess |
title_short | Perfil epidemiológico de pancreatitis aguda del hospital general Ambato del Iess |
title_sort | Perfil epidemiológico de pancreatitis aguda del hospital general Ambato del Iess |
topic | PANCREATITIS DOLOR ABDOMINAL LITIASIS |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9358 |