Plan de cuidados de enfermería para mujeres embarazadas que padecen placenta previa oclusiva total y que son atendidas en el centro obstétrico del hospital general docente Ambato
La placenta previa (PP), es una condición en la cual la placenta se encuentra implantada en el segmento inferior del útero, puede provocar una obstrucción parcial o total del orificio cervical interno. Se identifica luego de la semana 28 de gestación, antes de esta semana se debe esperar el fenómeno...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2020
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10877 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La placenta previa (PP), es una condición en la cual la placenta se encuentra implantada en el segmento inferior del útero, puede provocar una obstrucción parcial o total del orificio cervical interno. Se identifica luego de la semana 28 de gestación, antes de esta semana se debe esperar el fenómeno de migración placentaria que se produce por el crecimiento. (1) Dentro de su historia, la primera descripción de la placenta previa fue la de Guillermeau en 1685, el cual aconsejó a los cirujanos que en los partos definieran qué se presentaba primero, si el feto o la placenta. En 1730, Giffart describió cómo la hemorragia en el parto se debía a la separación entre el orificio cervical interno y la placenta inserta en él. En 1750, fueron Levret en Francia y Smellie en Londres, quienes establecieron el concepto de PP. Desde entonces, su manejo clínico es controvertido. La primera cesárea abdominal por Placenta Previa se realizó en 1892, extendiéndose rápidamente su uso; el tratamiento conservador hasta la viabilidad fetal fue introducido por Johnson en 1945, y el uso de los ultrasonidos para el diagnóstico de la localización de la placenta en 1966, por Gottesfeld. (2) A nivel mundial su incidencia es difícil determinar, aunque las estadísticas apuntan hacia un aumento probablemente como resultado de los los abortos en embarazos tempranos, los partos por cesárea, la edad materna y la tecnología de reproducción asistida. Se estima que la ocurrencia de placenta previa es de 1 por cada 200 embarazos con variaciones en todo el mundo. En el año 2011, investigaciones realizadas en países de latinoamerica como Perú y Ecuador, reportan que la PP se presenta con mayor frecuencia en pacientes con antecedentes de cesárea anterior, multiparidad y legrados uterinos. La hemorragia obstétrica en el tercer trimestre por placenta previa presume en un 20%, es la 10ma causa de muerte materna en el Ecuador con el 2.4% (INEC, Ecuador- 2010) y se asocia a una elevada morbimortalidad materno-fetal. 2 Se presenta en un 5% de todos los embarazos, presume ser la 3ra causa de transfusión durante la gestación, parto y puerperio y la 2da causa de histerectomía obstétrica. (3) |
---|