Métodos cuantitativos de control para la fundación Cristo de la Calle, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura.
El antecedente de la presente investigación empieza con el origen del Control Interno, suele ubicarse en el tiempo con el surgimiento de la partida doble, que fue una de las medidas de control, pero no fue hasta fines del siglo XIX que los hombres de negocios se preocuparon por formar y establecer s...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2017
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7035 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
_version_ | 1838712818321326080 |
---|---|
author | Chamorro Cerón, Evelyn Jesenia |
author_facet | Chamorro Cerón, Evelyn Jesenia |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Maldonado Gudiño, Carlos Wilman |
dc.creator.none.fl_str_mv | Chamorro Cerón, Evelyn Jesenia |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-11-26T17:49:31Z 2017-11-26T17:49:31Z 2017-10 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUICYA018-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7035 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | MÉTODOS CUANTITATIVOS |
dc.title.none.fl_str_mv | Métodos cuantitativos de control para la fundación Cristo de la Calle, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El antecedente de la presente investigación empieza con el origen del Control Interno, suele ubicarse en el tiempo con el surgimiento de la partida doble, que fue una de las medidas de control, pero no fue hasta fines del siglo XIX que los hombres de negocios se preocuparon por formar y establecer sistemas adecuados para la protección de sus intereses, a finales de este siglo como consecuencia del aumento de la producción, los propietarios de los negocios se vieron imposibilitados de continuar atendiendo personalmente los problemas productivos, comerciales y administrativos, viéndose forzados a delegar funciones dentro de la organización conjuntamente con la creación de sistemas y procedimientos que previeran o disminuyeran fraudes o errores, debido a esto comenzó a hacerse sentir la necesidad de llevar a cabo un control sobre la gestión de los negocios reconociéndose la necesidad de crear e implementar sistemas de control, como consecuencia del importante crecimiento dentro de las entidades. Así nace el control como una función gerencial, para asegurar y constatar que los planes y políticas preestablecidas se cumplan tal como fueron fijadas. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_3e79e1fe4064a14316c2e95f49ca3f96 |
identifier_str_mv | PIUICYA018-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7035 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Métodos cuantitativos de control para la fundación Cristo de la Calle, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura.Chamorro Cerón, Evelyn JeseniaMÉTODOS CUANTITATIVOSEl antecedente de la presente investigación empieza con el origen del Control Interno, suele ubicarse en el tiempo con el surgimiento de la partida doble, que fue una de las medidas de control, pero no fue hasta fines del siglo XIX que los hombres de negocios se preocuparon por formar y establecer sistemas adecuados para la protección de sus intereses, a finales de este siglo como consecuencia del aumento de la producción, los propietarios de los negocios se vieron imposibilitados de continuar atendiendo personalmente los problemas productivos, comerciales y administrativos, viéndose forzados a delegar funciones dentro de la organización conjuntamente con la creación de sistemas y procedimientos que previeran o disminuyeran fraudes o errores, debido a esto comenzó a hacerse sentir la necesidad de llevar a cabo un control sobre la gestión de los negocios reconociéndose la necesidad de crear e implementar sistemas de control, como consecuencia del importante crecimiento dentro de las entidades. Así nace el control como una función gerencial, para asegurar y constatar que los planes y políticas preestablecidas se cumplan tal como fueron fijadas.La presente investigación se encuentra enfocada en un Métodos Cuantitativos de Control ajustándose a los parámetros y lineamientos determinados por la Universidad Regional Autónoma de los Andes, la misma que toma como línea de investigación a la Auditoría, la cual es de gran importancia y colabora con la iniciativa de proporcionar un control de activos fijos y contribuir al éxito y a la toma de decisiones de la Fundación Cristo de la Calle, ubicada en la Ciudad de Ibarra. La importancia de elaborar métodos radica en disponer de un documento que permita disminuir errores y fraudes en prevención de pérdidas para la Institución, así como prevenir el riesgo que podrían afectar la consecución de los objetivos y la forma en que éstos deben ser administrados y controlados El diagnóstico realizado permite conocer la existencia de falencias en el manejo del control interno, lo que ocasiona que incurran en un sin número de deficiencias que podrían ser prevenidas o corregidas a tiempo. La Metodología está estructurada en base a lineamientos, métodos y técnicas de investigación aplicando como línea de investigación a la auditoríaMaldonado Gudiño, Carlos Wilman2017-11-26T17:49:31Z2017-11-26T17:49:31Z2017-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUICYA018-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7035spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-11-26T17:49:31Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7035Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-11-26T17:49:31Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Métodos cuantitativos de control para la fundación Cristo de la Calle, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. Chamorro Cerón, Evelyn Jesenia MÉTODOS CUANTITATIVOS |
status_str | publishedVersion |
title | Métodos cuantitativos de control para la fundación Cristo de la Calle, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. |
title_full | Métodos cuantitativos de control para la fundación Cristo de la Calle, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. |
title_fullStr | Métodos cuantitativos de control para la fundación Cristo de la Calle, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. |
title_full_unstemmed | Métodos cuantitativos de control para la fundación Cristo de la Calle, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. |
title_short | Métodos cuantitativos de control para la fundación Cristo de la Calle, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. |
title_sort | Métodos cuantitativos de control para la fundación Cristo de la Calle, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. |
topic | MÉTODOS CUANTITATIVOS |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7035 |