Diseño de un sistema contable para mejorar la gestión financiera de la empresa comercial Rivadeneira de la ciudad de Santo Domingo

La importancia de la contabilidad en las empresas comerciales es la de llevar un control razonable de las operaciones realizadas por la entidad, de forma que las anotaciones den a conocer la exacta situación económica de la misma y el camino seguido para llegar a ella. El proceso contable es una est...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Meza Ayala, Jaime Arturo (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7163
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La importancia de la contabilidad en las empresas comerciales es la de llevar un control razonable de las operaciones realizadas por la entidad, de forma que las anotaciones den a conocer la exacta situación económica de la misma y el camino seguido para llegar a ella. El proceso contable es una estructura organizada mediante la cual se recogen la información de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos, por lo tanto este mecanismo permite obtener una mejor información financiera de la empresa. Como función principal que va cumplir el proceso contable comercial es la de aplicar correctamente en cada transacción el uso de los documentos fuentes y determinar que la información financiera obtenida como resultado de las transacciones de la empresa sea razonable y confiable. La presente investigación tiene como objetivo el diseño de un Sistema contable para mejorar la gestión financiera de la Empresa Comercial “Rivadeneira” de la ciudad de Santo Domingo. A continuación se describe de manera resumida el contenido de cada uno de los 3 capítulos. El capítulo 1 contiene todo lo relacionado a la identificación, formulación, y justificación del problema, como es el diseño de un sistema contable para medir la liquidez en la institución y así tomar decisiones acertadas en base a las conclusiones que se puedan sacar técnicamente, conociendo el estado actual en él que se desarrolla las actividades y las debilidades que posee la empresa, además contiene la delimitación del objetivo general, los objetivos específicos.