Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Enrique Garcés
A lo largo de la historia, la humanidad ha sido afectada por enfermedades, gran parte de ellas, resueltas mediante procedimientos quirúrgicos, lo que implica siempre el cuidado y manejo de las heridas. Por lo tanto el manejo de las heridas ha sido abandonado por los médicos y especialmente por los c...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | masterThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2016
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3121 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | A lo largo de la historia, la humanidad ha sido afectada por enfermedades, gran parte de ellas, resueltas mediante procedimientos quirúrgicos, lo que implica siempre el cuidado y manejo de las heridas. Por lo tanto el manejo de las heridas ha sido abandonado por los médicos y especialmente por los cirujanos y su cuidado ha quedado en manos de las enfermeras. Han representado siempre un reto para el médico y desesperanza para el paciente, ya que son patologías que muy difícilmente se curan, si no se les da el tratamiento adecuado, representan altos costos para los servicios de salud y generan un deterioro muy importante en la calidad de vida de los pacientes, no solo a nivel físico sino psicológico, causando muchas veces, depresión, aislamiento y falta de interacción con sus familias. La historia de las heridas y los vendajes es tan antigua como la historia de la humanidad. Según los restos encontrados en el valle de Dussel (Alemania), el hombre de Neandertal, 60.000 años a. c, usó hierbas para tratar las quemaduras. En el papiro de Ebers, los egipcios ya utilizaban métodos para el manejo de heridas, con el uso de mezclas de sustancias como la mirra, la goma, el aceite caliente y las resinas de árboles, en forma de emplastos; además, los egipcios fueron los primeros en mencionar los principios básicos del manejo de las heridas: lavar, cubrir e inmovilizar (Corella Calatayud, 27-Marzo-2002). Con el advenimiento del uso de la pólvora en las guerras, los médicos se vieron enfrentados a un nuevo tipo de heridas. Ambroise Paré, padre de la cirugía, fue el primero en tratar las heridas por armas de fuego con vendajes limpios y cambios frecuentes de ellos, desvirtuando el uso de aceite caliente o hierros encendidos para cauterizar dichas lesiones (Corella Calatayud, 27-Marzo-2002). Además, es importante mencionar un personaje en este periodo, Florence Nightingale, quien impulsó la atención esmerada de los heridos y el desarrollo de curaciones, como parte importante de su cuidado. |
---|