Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Enrique Garcés
A lo largo de la historia, la humanidad ha sido afectada por enfermedades, gran parte de ellas, resueltas mediante procedimientos quirúrgicos, lo que implica siempre el cuidado y manejo de las heridas. Por lo tanto el manejo de las heridas ha sido abandonado por los médicos y especialmente por los c...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | masterThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2016
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3121 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
_version_ | 1838712791507140608 |
---|---|
author | García Moreno, Gabriela Alexandra |
author_facet | García Moreno, Gabriela Alexandra |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Navas Montero, Sonia Cleopatra Martínez Martínez, Ronelsys |
dc.creator.none.fl_str_mv | García Moreno, Gabriela Alexandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-03-16T13:06:41Z 2016-03-16T13:06:41Z 2016-02 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUAMEQ001-2016 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3121 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Heridas Quirúrgicas |
dc.title.none.fl_str_mv | Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Enrique Garcés |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | A lo largo de la historia, la humanidad ha sido afectada por enfermedades, gran parte de ellas, resueltas mediante procedimientos quirúrgicos, lo que implica siempre el cuidado y manejo de las heridas. Por lo tanto el manejo de las heridas ha sido abandonado por los médicos y especialmente por los cirujanos y su cuidado ha quedado en manos de las enfermeras. Han representado siempre un reto para el médico y desesperanza para el paciente, ya que son patologías que muy difícilmente se curan, si no se les da el tratamiento adecuado, representan altos costos para los servicios de salud y generan un deterioro muy importante en la calidad de vida de los pacientes, no solo a nivel físico sino psicológico, causando muchas veces, depresión, aislamiento y falta de interacción con sus familias. La historia de las heridas y los vendajes es tan antigua como la historia de la humanidad. Según los restos encontrados en el valle de Dussel (Alemania), el hombre de Neandertal, 60.000 años a. c, usó hierbas para tratar las quemaduras. En el papiro de Ebers, los egipcios ya utilizaban métodos para el manejo de heridas, con el uso de mezclas de sustancias como la mirra, la goma, el aceite caliente y las resinas de árboles, en forma de emplastos; además, los egipcios fueron los primeros en mencionar los principios básicos del manejo de las heridas: lavar, cubrir e inmovilizar (Corella Calatayud, 27-Marzo-2002). Con el advenimiento del uso de la pólvora en las guerras, los médicos se vieron enfrentados a un nuevo tipo de heridas. Ambroise Paré, padre de la cirugía, fue el primero en tratar las heridas por armas de fuego con vendajes limpios y cambios frecuentes de ellos, desvirtuando el uso de aceite caliente o hierros encendidos para cauterizar dichas lesiones (Corella Calatayud, 27-Marzo-2002). Además, es importante mencionar un personaje en este periodo, Florence Nightingale, quien impulsó la atención esmerada de los heridos y el desarrollo de curaciones, como parte importante de su cuidado. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_3eb3f4fe0e59618b6a891c93dcee83cb |
identifier_str_mv | TUAMEQ001-2016 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3121 |
publishDate | 2016 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Enrique GarcésGarcía Moreno, Gabriela AlexandraHeridas QuirúrgicasA lo largo de la historia, la humanidad ha sido afectada por enfermedades, gran parte de ellas, resueltas mediante procedimientos quirúrgicos, lo que implica siempre el cuidado y manejo de las heridas. Por lo tanto el manejo de las heridas ha sido abandonado por los médicos y especialmente por los cirujanos y su cuidado ha quedado en manos de las enfermeras. Han representado siempre un reto para el médico y desesperanza para el paciente, ya que son patologías que muy difícilmente se curan, si no se les da el tratamiento adecuado, representan altos costos para los servicios de salud y generan un deterioro muy importante en la calidad de vida de los pacientes, no solo a nivel físico sino psicológico, causando muchas veces, depresión, aislamiento y falta de interacción con sus familias. La historia de las heridas y los vendajes es tan antigua como la historia de la humanidad. Según los restos encontrados en el valle de Dussel (Alemania), el hombre de Neandertal, 60.000 años a. c, usó hierbas para tratar las quemaduras. En el papiro de Ebers, los egipcios ya utilizaban métodos para el manejo de heridas, con el uso de mezclas de sustancias como la mirra, la goma, el aceite caliente y las resinas de árboles, en forma de emplastos; además, los egipcios fueron los primeros en mencionar los principios básicos del manejo de las heridas: lavar, cubrir e inmovilizar (Corella Calatayud, 27-Marzo-2002). Con el advenimiento del uso de la pólvora en las guerras, los médicos se vieron enfrentados a un nuevo tipo de heridas. Ambroise Paré, padre de la cirugía, fue el primero en tratar las heridas por armas de fuego con vendajes limpios y cambios frecuentes de ellos, desvirtuando el uso de aceite caliente o hierros encendidos para cauterizar dichas lesiones (Corella Calatayud, 27-Marzo-2002). Además, es importante mencionar un personaje en este periodo, Florence Nightingale, quien impulsó la atención esmerada de los heridos y el desarrollo de curaciones, como parte importante de su cuidado.La universidad ecuatoriana y en particular, la Universidad Autónoma de los Andes tienen como obligación responder a las necesidades y problemas prioritarios de salud para la comunidad, sobre la base del conocimiento científico. Por lo que el tema que se expone en la investigación “Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones” cubre la necesidad de desarrollar adecuadas prácticas de enfermería que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida del paciente, mientras que la importancia radica en disminuir las complicaciones que desembocan el inadecuado manejo de heridas quirúrgicas en las diversas instituciones de salud. En la actualidad es creciente el número de morbilidad asociada a las complicaciones de heridas quirúrgicas, a pesar de que existe muchos avances científico- técnicos encaminados a este tema, se requiere lineamientos y normas que centren el accionar en una práctica segura; la investigación activa y participativa ha generado resultados que aspiramos que la propuesta lo sustente. La metodología de la investigación es de carácter participativo, analítico, descriptivo y retrospectivo, constituyendo una vía amplia e idónea para interpretar y comprender los hechos, fenómenos, causas y síntomas que permitan observar con claridad la realidad problémica. La población está constituida por 23 enfermeras de cuidado directo, 20 pacientes pos posquirúrgicos que recibieron atención en dicha unidad recolectando información de 57 historias clínicas, se utilizó métodos de recolección de datos como: encuesta mediante un cuestionario perfectamente estructurado que permitió obtener información importante sobre el tipo de atención en el manejo de heridas quirúrgicas y las complicaciones.Navas Montero, Sonia CleopatraMartínez Martínez, Ronelsys2016-03-16T13:06:41Z2016-03-16T13:06:41Z2016-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMEQ001-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3121spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-03-16T13:06:41Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3121Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-03-16T13:06:41Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Enrique Garcés García Moreno, Gabriela Alexandra Heridas Quirúrgicas |
status_str | publishedVersion |
title | Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Enrique Garcés |
title_full | Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Enrique Garcés |
title_fullStr | Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Enrique Garcés |
title_full_unstemmed | Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Enrique Garcés |
title_short | Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Enrique Garcés |
title_sort | Procedimientos de enfermería en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas y las complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Enrique Garcés |
topic | Heridas Quirúrgicas |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3121 |