Factores de riesgo psicosociales y estrés laboral en el personal de las brigadas del municipio de quito
La primera vez que se describieron los riesgos laborales fue en España en la Ley de Prevención de 1995, en la cual no manifiestan explícitamente como factores de riesgos psicosociales, pero sí mencionan la seguridad vinculada con todos los factores que están relacionados con el trabajo. Es con el pa...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2022
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15297 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | La primera vez que se describieron los riesgos laborales fue en España en la Ley de Prevención de 1995, en la cual no manifiestan explícitamente como factores de riesgos psicosociales, pero sí mencionan la seguridad vinculada con todos los factores que están relacionados con el trabajo. Es con el pasar de los años que, en 1997 en el Decreto Real de los servicios de prevención, se explican los riesgos psicosociales, considerada, así como la primera manifestación legal de los factores psicosociales. En los años posteriores este tema ha sido más estudiado, es así que en el año 1984 la OIT oficializa un tema acerca de cómo reconocer y controlar estos factores, además identifica una primera lista de riesgos psicosociales con un contenido muy amplio. Posteriormente, la enciclopedia de la seguridad y la salud del trabajo conceptualiza los factores de riesgo psicosociales y los asocia con los factores organizacionales laborales, estableciendo una influencia negativa y positiva (Henry, 2019). En los últimos años, diferentes autores están cambiando la visión los factores psicosociales al manifestar que existen factores buenos y malos que deberían ser diferenciados en cada instancia de la vida diaria y laboral, diferenciando los términos factores de riesgo psicosocial de factores psicosociales, determinando como riesgos a las situaciones laborales que tienen una alta probabilidad de producir daño a la salud de los trabajadores afectando tanto física como psicológicamente (Moreno, 2019). Dentro de la salud ocupacional existen diversos riesgos psicosociales que afectan a la salud de los trabajadores tanto de manera física como mental, entre estos riesgos se encuentra el estrés laboral que es una perturbación caracterizada por la tensión y desgaste emocional del trabajador cuando no cuenta con recursos para resolver desafíos o problemas laborales. En conjunto, estas circunstancias laborales constituyen un problema presente y evidente en el entorno laboral y de manera predominante en el ambiente sanitario (Vásquez, 2019) |
---|