La prueba inducida como causa de impunidad en los delitos de acoso sexual

El incremento de los delitos sexuales en el Ecuador, especialmente los de acoso en la educación superior, que por su naturaleza se cometen en la clandestinidad sin dejar rastro, han obligado que las posibles víctimas en su afán de obtener prueba, recurran a mecanismos ilícitos que constituyen inducc...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Cárdenas Ochoa, Marco Ezequiel (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2017
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5525
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El incremento de los delitos sexuales en el Ecuador, especialmente los de acoso en la educación superior, que por su naturaleza se cometen en la clandestinidad sin dejar rastro, han obligado que las posibles víctimas en su afán de obtener prueba, recurran a mecanismos ilícitos que constituyen inducción, mismos que en los tribunales penales han sido declarados inconstitucionales, confirmando la inocencia de los procesados y dejando el delito en la impunidad por la indebida manera de obtener prueba. El hecho delictivo es un fenómeno complejo que atraviesa, en muchos casos, varias fases en su proceso de ideación, preparación y ejecución. Surge, no siempre por supuesto, en la mente del sujeto activo, como una idea más o menos remota que va, poco a poco, imponiéndose la voluntad de la persona a través de una serie de actos de distinta naturaleza. Los delitos de acoso sexual, por naturaleza no se cometen en presencia de testigos, lo que ha motivado a que las posibles víctimas recurran a métodos ilícitos, mismo que en sentencia se han declarado inconstitucionales, quedando en la impunidad.