La prueba ilícita y su exclusión en el juzgamiento de delitos de acción pública

La prueba ha estado marcada por contextos económicas, sociales y políticas, donde los efectos del fanatismo religioso y político, la superstición, y la ideología del poder han sido mayores, donde desentrañar los acontecimientos criminales para imponer la condena y recuperar el orden, vivió trabada p...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Espín Minchala, Evelyne Cecilia (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2021
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12965
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:La prueba ha estado marcada por contextos económicas, sociales y políticas, donde los efectos del fanatismo religioso y político, la superstición, y la ideología del poder han sido mayores, donde desentrañar los acontecimientos criminales para imponer la condena y recuperar el orden, vivió trabada por mucho tiempo por la imposibilidad del hombre para investigar y exponer los fenómenos naturales y su conducta, lo que hizo que apareciera la tortura como práctica detestable del Estado, que conociendo la incapacidad del hombre para encontrar la verdad, y justificando su actuación con lo divino y dogmas religiosos, se despoja de funciones, convirtiéndolas en obligación de veracidad impuesta al procesado, surgiendo métodos con los que la ley, como el más legítimo significado de poder, para evitar la equivocación del juez de modo imperativo, lo sustituyó en la valoración de las evidencias (Arranz Castillero, S/F).