Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en neonatos relacionado al inadecuado manejo materno en el Centro de Salud Nº1
Actualidad e importancia del tema. El neonato es incapaz de sobrevivir por sí mismo, por ello depende de los cuidados y atenciones que le proporcionan sus padres, el escaso reconocimiento de signos de alarma y cuidados básicos muestran un actuar inadecuado en los padres siendo un pilar para el incre...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16343 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Actualidad e importancia del tema. El neonato es incapaz de sobrevivir por sí mismo, por ello depende de los cuidados y atenciones que le proporcionan sus padres, el escaso reconocimiento de signos de alarma y cuidados básicos muestran un actuar inadecuado en los padres siendo un pilar para el incremento de la tasa de morbilidad y mortalidad neonatal. El presente estudio de investigación tiene relación con el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida 2017- 2021. Enmarcándose en el primer eje “Derechos para todos durante toda la vida”, aportando de manera específica objetivo de “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” (1). En base a lo mencionado el estado se enfoca en respetar, proteger y aplicar los derechos, en todas sus dimensiones, a lo largo del ciclo de vida, de todas las personas individuales y colectivas, para asegurar una vida digna, generando una visión integral de la salud y sus determinantes, exhorta abordar los temas de promoción de salud; la mal nutrición; prevención, control y eliminación de complicaciones en neonatos, haciendo un enfoque especial en grupos de atención prioritaria y vulnerable. La relación del proyecto con el Plan Nacional citado se da en vista de que los neonatos se consideran un grupo de atención vulnerable por lo cual se debe hacer un enfoque especial y prioritario desde el inicio de su vida, desarrollar estrategias que permitan prevenir complicaciones y la detección oportuna de los signos de alarma, generando así el mejor desarrollo de la calidad de vida. El personal de enfermería debe enfocar sus acciones ajustadas a la planificación nacional y normativas respondiendo a las necesidades presentes en los grupos de atención prioritaria. De acuerdo con la Agenda Zonal Zona 1- Norte se ha generado un enfoque para el mejoramiento de la salud, sin embargo, la tasa de mortalidad infantil (por cada 1.000 nacidos vivos), desde el año 2008 al 2016 se ha mantenido constante con una variación de apenas 0,62%, alcanzando 6,60 muertes infantiles 2016, muy por debajo de la media nacional que fue de 9,07 puntos, a este mismo año, por lo cual se enfoca en brindar una infraestructura y ampliación de la cobertura de los servicios de salud (2). |
---|