Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en neonatos relacionado al inadecuado manejo materno en el Centro de Salud Nº1
Actualidad e importancia del tema. El neonato es incapaz de sobrevivir por sí mismo, por ello depende de los cuidados y atenciones que le proporcionan sus padres, el escaso reconocimiento de signos de alarma y cuidados básicos muestran un actuar inadecuado en los padres siendo un pilar para el incre...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | bachelorThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2022
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16343 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
_version_ | 1838712757400109056 |
---|---|
author | Acán Cabrera, Shirley Tatiana |
author_facet | Acán Cabrera, Shirley Tatiana |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Pozo Hernández, Clara Elisa |
dc.creator.none.fl_str_mv | Acán Cabrera, Shirley Tatiana |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-10 2023-06-21T15:24:39Z 2023-06-21T15:24:39Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UT-ENF-PDI-023-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16343 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | MATERNO NEONATO CUIDADO |
dc.title.none.fl_str_mv | Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en neonatos relacionado al inadecuado manejo materno en el Centro de Salud Nº1 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Actualidad e importancia del tema. El neonato es incapaz de sobrevivir por sí mismo, por ello depende de los cuidados y atenciones que le proporcionan sus padres, el escaso reconocimiento de signos de alarma y cuidados básicos muestran un actuar inadecuado en los padres siendo un pilar para el incremento de la tasa de morbilidad y mortalidad neonatal. El presente estudio de investigación tiene relación con el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida 2017- 2021. Enmarcándose en el primer eje “Derechos para todos durante toda la vida”, aportando de manera específica objetivo de “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” (1). En base a lo mencionado el estado se enfoca en respetar, proteger y aplicar los derechos, en todas sus dimensiones, a lo largo del ciclo de vida, de todas las personas individuales y colectivas, para asegurar una vida digna, generando una visión integral de la salud y sus determinantes, exhorta abordar los temas de promoción de salud; la mal nutrición; prevención, control y eliminación de complicaciones en neonatos, haciendo un enfoque especial en grupos de atención prioritaria y vulnerable. La relación del proyecto con el Plan Nacional citado se da en vista de que los neonatos se consideran un grupo de atención vulnerable por lo cual se debe hacer un enfoque especial y prioritario desde el inicio de su vida, desarrollar estrategias que permitan prevenir complicaciones y la detección oportuna de los signos de alarma, generando así el mejor desarrollo de la calidad de vida. El personal de enfermería debe enfocar sus acciones ajustadas a la planificación nacional y normativas respondiendo a las necesidades presentes en los grupos de atención prioritaria. De acuerdo con la Agenda Zonal Zona 1- Norte se ha generado un enfoque para el mejoramiento de la salud, sin embargo, la tasa de mortalidad infantil (por cada 1.000 nacidos vivos), desde el año 2008 al 2016 se ha mantenido constante con una variación de apenas 0,62%, alcanzando 6,60 muertes infantiles 2016, muy por debajo de la media nacional que fue de 9,07 puntos, a este mismo año, por lo cual se enfoca en brindar una infraestructura y ampliación de la cobertura de los servicios de salud (2). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_41ab2f6407fc09e86fece76bfc4e8c00 |
identifier_str_mv | UT-ENF-PDI-023-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16343 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en neonatos relacionado al inadecuado manejo materno en el Centro de Salud Nº1Acán Cabrera, Shirley TatianaMATERNONEONATOCUIDADOActualidad e importancia del tema. El neonato es incapaz de sobrevivir por sí mismo, por ello depende de los cuidados y atenciones que le proporcionan sus padres, el escaso reconocimiento de signos de alarma y cuidados básicos muestran un actuar inadecuado en los padres siendo un pilar para el incremento de la tasa de morbilidad y mortalidad neonatal. El presente estudio de investigación tiene relación con el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida 2017- 2021. Enmarcándose en el primer eje “Derechos para todos durante toda la vida”, aportando de manera específica objetivo de “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” (1). En base a lo mencionado el estado se enfoca en respetar, proteger y aplicar los derechos, en todas sus dimensiones, a lo largo del ciclo de vida, de todas las personas individuales y colectivas, para asegurar una vida digna, generando una visión integral de la salud y sus determinantes, exhorta abordar los temas de promoción de salud; la mal nutrición; prevención, control y eliminación de complicaciones en neonatos, haciendo un enfoque especial en grupos de atención prioritaria y vulnerable. La relación del proyecto con el Plan Nacional citado se da en vista de que los neonatos se consideran un grupo de atención vulnerable por lo cual se debe hacer un enfoque especial y prioritario desde el inicio de su vida, desarrollar estrategias que permitan prevenir complicaciones y la detección oportuna de los signos de alarma, generando así el mejor desarrollo de la calidad de vida. El personal de enfermería debe enfocar sus acciones ajustadas a la planificación nacional y normativas respondiendo a las necesidades presentes en los grupos de atención prioritaria. De acuerdo con la Agenda Zonal Zona 1- Norte se ha generado un enfoque para el mejoramiento de la salud, sin embargo, la tasa de mortalidad infantil (por cada 1.000 nacidos vivos), desde el año 2008 al 2016 se ha mantenido constante con una variación de apenas 0,62%, alcanzando 6,60 muertes infantiles 2016, muy por debajo de la media nacional que fue de 9,07 puntos, a este mismo año, por lo cual se enfoca en brindar una infraestructura y ampliación de la cobertura de los servicios de salud (2).El presente trabajo de investigación fue realizado en el Centro de Salud Tulcán N°1 cuyo objetivo fue implementar intervenciones de enfermería para disminuir complicaciones en neonatos relacionados al inadecuado manejo materno, este trabajo se desarrolló mediante la modalidad mixta combinando los paradigmas cualitativo - cuantitativo para realizar un análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la investigación, además se utilizó la investigación- acción, transversal, correlacional, descriptiva, de campo y bibliográfica, empleando métodos como el inductivo- deductivo, analítico -sintético, histórico- lógico y el enfoque sistémico, el estudio se aplicó a 30 madres de neonatos se utilizó como técnica la encuesta para recopilación de datos, permitiendo obtener como resultado que el 90% del total de la población encuestada ha podido observar algún signo de alteración en su bebé, 81% de la población desconoce los signos de alarma en el neonato, así también un dato importante destacar es que el 87% no se encuentra totalmente segura sobre el manejo que tiene sobre su bebé y tan solo el 13% se encuentra totalmente seguro los resultados obtenidos contribuyeron a diseñar una propuesta basada en intervenciones de enfermería enfocadas en la promoción de salud, prevención de enfermedades y educación, mismas que permiten a la madre y su entorno familiar optimizar el manejo y cuidado que tienen con el neonatoPozo Hernández, Clara Elisa2023-06-21T15:24:39Z2023-06-21T15:24:39Z2022-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUT-ENF-PDI-023-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16343spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-06-21T15:24:43Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16343Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-06-21T15:24:43Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en neonatos relacionado al inadecuado manejo materno en el Centro de Salud Nº1 Acán Cabrera, Shirley Tatiana MATERNO NEONATO CUIDADO |
status_str | publishedVersion |
title | Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en neonatos relacionado al inadecuado manejo materno en el Centro de Salud Nº1 |
title_full | Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en neonatos relacionado al inadecuado manejo materno en el Centro de Salud Nº1 |
title_fullStr | Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en neonatos relacionado al inadecuado manejo materno en el Centro de Salud Nº1 |
title_full_unstemmed | Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en neonatos relacionado al inadecuado manejo materno en el Centro de Salud Nº1 |
title_short | Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en neonatos relacionado al inadecuado manejo materno en el Centro de Salud Nº1 |
title_sort | Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en neonatos relacionado al inadecuado manejo materno en el Centro de Salud Nº1 |
topic | MATERNO NEONATO CUIDADO |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16343 |