Prevalencia del síndrome de túnel carpiano en docentes de la unidad de atención odontológica Uniandes

La importancia de la presente investigación es saber cuál es la prevalencia del Síndrome de Túnel Carpiano en los Docentes de la Unidad de Atención Odontológica (U.A.O.) Uniandes, ya que esta patología está afectando a la mayoría de profesionales en el área de Odontología siendo un motivo para inves...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Yánez Morales, Jackson Andrés (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14225
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1840615528831385600
author Yánez Morales, Jackson Andrés
author_facet Yánez Morales, Jackson Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero Fernández, Ariel José
Lozada López, Fanny Del Rocío
dc.creator.none.fl_str_mv Yánez Morales, Jackson Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
2022-02-09T21:05:30Z
2022-02-09T21:05:30Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-ODO-EAC-042-2021
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14225
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv SÍNDROME
TÚNEL CARPIANO
TRASTORNOS FÍSICOS
NERVIOS PERIFÉRICOS
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia del síndrome de túnel carpiano en docentes de la unidad de atención odontológica Uniandes
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La importancia de la presente investigación es saber cuál es la prevalencia del Síndrome de Túnel Carpiano en los Docentes de la Unidad de Atención Odontológica (U.A.O.) Uniandes, ya que esta patología está afectando a la mayoría de profesionales en el área de Odontología siendo un motivo para investigar. El síndrome de túnel carpiano se presenta con problemas de dolor, sensibilidad, motricidad y se puede presentar en una mano o en las dos manos. Además, se caracteriza por dolor en las noches, parálisis, dificultad y debilidad al mover las manos y puede estar presente en la mano que más domina, este síndrome en estos últimos años ha aumentado significativamente en el campo de la odontología (1). En la actualidad los odontólogos adquieren varias especialidades como Ortodoncia, Cirugía, Rehabilitación oral, Odontopediatría, Periodoncia, Endodoncia, las cuales demandan de mucha destreza y habilidad, por el mismo motivo los especialistas de las diferentes ramas usan constantemente varias herramientas para logar una labor perfecta, ejemplo el uso constante de limas para la práctica de endodoncia o el mal uso de un fórceps para cirugía ayudan a la formación del Síndrome de Túnel Carpiano (S.T.C.), con los años de labor de un profesional de la odontología y el estar en contacto con pacientes durante varias horas en la misma posición de manos, ha hecho que la patología incremente (2). En una investigación realizada en el año de 2017 en Arabia Saudita a 223 odontólogos (134 hombres y 89 mujeres), se evidenció que los síntomas registrados con el STC fue del 30,5%, de los cuales un riesgo sumamente mayor fue en el sexo masculino, en odontólogos obesos y la dominancia de la mano izquierda se asoció con los síntomas STC, sin embargo no hubo relación de síntomas con la edad, en personas de estado civil que realizaban ejercicio y depende de la especialidad (3).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_41ada32fcbf3d02b77cd3ad0f0c7e57f
identifier_str_mv UA-ODO-EAC-042-2021
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14225
publishDate 2021
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Prevalencia del síndrome de túnel carpiano en docentes de la unidad de atención odontológica UniandesYánez Morales, Jackson AndrésSÍNDROMETÚNEL CARPIANOTRASTORNOS FÍSICOSNERVIOS PERIFÉRICOSLa importancia de la presente investigación es saber cuál es la prevalencia del Síndrome de Túnel Carpiano en los Docentes de la Unidad de Atención Odontológica (U.A.O.) Uniandes, ya que esta patología está afectando a la mayoría de profesionales en el área de Odontología siendo un motivo para investigar. El síndrome de túnel carpiano se presenta con problemas de dolor, sensibilidad, motricidad y se puede presentar en una mano o en las dos manos. Además, se caracteriza por dolor en las noches, parálisis, dificultad y debilidad al mover las manos y puede estar presente en la mano que más domina, este síndrome en estos últimos años ha aumentado significativamente en el campo de la odontología (1). En la actualidad los odontólogos adquieren varias especialidades como Ortodoncia, Cirugía, Rehabilitación oral, Odontopediatría, Periodoncia, Endodoncia, las cuales demandan de mucha destreza y habilidad, por el mismo motivo los especialistas de las diferentes ramas usan constantemente varias herramientas para logar una labor perfecta, ejemplo el uso constante de limas para la práctica de endodoncia o el mal uso de un fórceps para cirugía ayudan a la formación del Síndrome de Túnel Carpiano (S.T.C.), con los años de labor de un profesional de la odontología y el estar en contacto con pacientes durante varias horas en la misma posición de manos, ha hecho que la patología incremente (2). En una investigación realizada en el año de 2017 en Arabia Saudita a 223 odontólogos (134 hombres y 89 mujeres), se evidenció que los síntomas registrados con el STC fue del 30,5%, de los cuales un riesgo sumamente mayor fue en el sexo masculino, en odontólogos obesos y la dominancia de la mano izquierda se asoció con los síntomas STC, sin embargo no hubo relación de síntomas con la edad, en personas de estado civil que realizaban ejercicio y depende de la especialidad (3).Actualmente existen diversos trastornos que afectan la salud de los profesionales odontólogos, incluyendo estados inflamatorios y condiciones degenerativas que afectan a músculos, nervios periféricos (síndrome de túnel carpiano), tendones (tenosinovitis, tendinitis), huesos, articulaciones y ligamentos estos al ser causados o agravados por las tareas laborales. Para realizar esta investigación se plantea como objetivo, Determinar la prevalencia del Síndrome de túnel Carpiano en los Docentes que laboran en la U.A.O de la Universidad Regional Autónoma de los Andes Uniandes. Los métodos utilizados fueron de tipo cuali-cuantitativo de carácter descriptivo con corte transversal, se aplicó una encuesta a 25 docentes a través de la plataforma FORMS. La información fue analizada con herramientas estadísticas y presentada en gráficos de frecuencia. Entre los principales resultados, se obtuvo que el 52% de los docentes padece o ha padecido dolor en la mano o muñeca, siendo un factor de riesgo para el desarrollo de STC, a su vez el 100% de los docentes consideran que este trastorno afecta la eficiencia y eficacia del profesional y el 76% considera que se debe reducir las cargas laborales del docente para contrarrestar los factores de riesgo del STC. Se concluye que existe un amplio conocimiento acerca de las causas y consecuencias del STC en docentes y su prevalencia, al ser mínimo, dicho porcentaje podría incrementarse si no se toman las medidas correctivas y preventivas necesarias para que el docente no padezca dicho trastorno y por ende afecte su salud física y la salud emocional.Romero Fernández, Ariel JoséLozada López, Fanny Del Rocío2022-02-09T21:05:30Z2022-02-09T21:05:30Z2021-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ODO-EAC-042-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14225spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-02-09T21:05:32Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14225Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-02-09T21:05:32Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Prevalencia del síndrome de túnel carpiano en docentes de la unidad de atención odontológica Uniandes
Yánez Morales, Jackson Andrés
SÍNDROME
TÚNEL CARPIANO
TRASTORNOS FÍSICOS
NERVIOS PERIFÉRICOS
status_str publishedVersion
title Prevalencia del síndrome de túnel carpiano en docentes de la unidad de atención odontológica Uniandes
title_full Prevalencia del síndrome de túnel carpiano en docentes de la unidad de atención odontológica Uniandes
title_fullStr Prevalencia del síndrome de túnel carpiano en docentes de la unidad de atención odontológica Uniandes
title_full_unstemmed Prevalencia del síndrome de túnel carpiano en docentes de la unidad de atención odontológica Uniandes
title_short Prevalencia del síndrome de túnel carpiano en docentes de la unidad de atención odontológica Uniandes
title_sort Prevalencia del síndrome de túnel carpiano en docentes de la unidad de atención odontológica Uniandes
topic SÍNDROME
TÚNEL CARPIANO
TRASTORNOS FÍSICOS
NERVIOS PERIFÉRICOS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14225