Plan de seguridad informática basada en la norma Iso 27002 para el control de accesos indebidos a la red de Uniandes Puyo

Luego de realizar una investigación exploratoria en el Centro de Documentación e Información Científica (CDIC) de UNIANDES Puyo, no se han encontrado trabajos de titulación a nivel de pregrado y postgrados que sirvan como antecedentes al presente trabajo investigativo. Por otro lado, en una investig...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Guallpa Zatán, Luis Gustavo (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2017
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6762
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Luego de realizar una investigación exploratoria en el Centro de Documentación e Información Científica (CDIC) de UNIANDES Puyo, no se han encontrado trabajos de titulación a nivel de pregrado y postgrados que sirvan como antecedentes al presente trabajo investigativo. Por otro lado, en una investigación llevada a cabo en el repositorio digital institucional de UNIANDES se han encontrado algunos trabajos de titulación a nivel de pregrado y postgrado que sirven como antecedentes al presente trabajo, entre ellos podemos mencionar el desarrollado por el Señor Ñauta Rigoberto con su tema “Plan de seguridad informática para mejorar la gestión de la información en la Sociedad Financiera VisionFund - Fodemi de la ciudad de Ibarra”, trabajo presentado en el año 2015. De los resultados obtenidos en esta investigación, se menciona que, con el cumplimiento de las políticas de seguridad de la información propuestas en el manual, se minimizan los riesgos, impactos, fuga de información y pérdidas económicas de la organización (Ñauta Rigoberto, 2015). También se ha investigado en los repositorios digitales de varias universidades del país y es así que se ha encontrado la tesis del Ing. Freire Francisco presentada en el 2014 en la Universidad de Central del Ecuador cuyo tema es “Implementación del modelo de gestión de la seguridad de la información aplicando ISO 27000 en la empresa Coka Tours, Ambato – Ecuador” y sus resultados están en el sentido de que la implementación del Modelo de Gestión de seguridad de la información, puede requerir de varias semanas o, incluso meses, pero, una vez realizada su aplicación se detectan de forma oportuna las vulnerabilidades y riesgos de la empresa (Freire, 2014).