Manual de redacción y estilo periodístico para Diario Regional Los Andes

La comunicación periodística es una rama de la comunicación que vinculada al periodismo explica de qué manera los mass media presentan sus contenidos y el impacto que tienen en la opinión pública, cómo intentan sus mensajes persuadir a la masa y el proceso previo, con la Redacción y el Estilo como s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bravo Mancero, Julio A (author)
Formato: masterThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3354
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1838712763009990656
author Bravo Mancero, Julio A
author_facet Bravo Mancero, Julio A
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez Gavilanes, Juan Edmundo
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo Mancero, Julio A
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2016-03-22T13:34:43Z
2016-03-22T13:34:43Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMCC003-2014
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3354
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Manual de Redacción
Estilo Periodístico
dc.title.none.fl_str_mv Manual de redacción y estilo periodístico para Diario Regional Los Andes
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La comunicación periodística es una rama de la comunicación que vinculada al periodismo explica de qué manera los mass media presentan sus contenidos y el impacto que tienen en la opinión pública, cómo intentan sus mensajes persuadir a la masa y el proceso previo, con la Redacción y el Estilo como sus herramientas. Albert Chillón (2001) conceptualiza que parece sensato afirmar que la etiología1 de los males que aquejan a la redacción como a lo periodístico hay que buscarlos en un abanico de creencias seudocientíficas sobre la naturaleza del periodismo. La comunicación no ha alcanzado la categoría de ciencia porque no ha sido capaz de explicar los fenómenos sociales por sí misma; es más bien un eje multi, trans e interdisciplinario porque a través de la Sicología, Sociología, Derecho, entre otras, desarrolla su actividad. Según los Paradigmas alternativos y redefiniciones conceptuales en comunicación periodística, Héctor Borrat (2002) asevera que ésta no configura, hoy, una disciplina científica unívoca y autónoma. Se nutre de abordajes múltiples, complementarios o contradictorios, procedentes de ciencias sociales que, precisamente por serlo, investigan la comunicación y la teorizan. “La variedad de abordajes genera redefiniciones conceptuales que impulsan hacia nuevas preguntas” (Borrat: 55). Recorrer itinerarios transdisciplinarios puede ser una manera de avanzar también en la exploración —interminable— de otras vías y en los procesos —siempre abiertos— de redefinición conceptual, insiste el autor.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_42906b2d44b9bd63db290fc6b6856d2f
identifier_str_mv TUAMCC003-2014
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3354
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Manual de redacción y estilo periodístico para Diario Regional Los AndesBravo Mancero, Julio AManual de RedacciónEstilo PeriodísticoLa comunicación periodística es una rama de la comunicación que vinculada al periodismo explica de qué manera los mass media presentan sus contenidos y el impacto que tienen en la opinión pública, cómo intentan sus mensajes persuadir a la masa y el proceso previo, con la Redacción y el Estilo como sus herramientas. Albert Chillón (2001) conceptualiza que parece sensato afirmar que la etiología1 de los males que aquejan a la redacción como a lo periodístico hay que buscarlos en un abanico de creencias seudocientíficas sobre la naturaleza del periodismo. La comunicación no ha alcanzado la categoría de ciencia porque no ha sido capaz de explicar los fenómenos sociales por sí misma; es más bien un eje multi, trans e interdisciplinario porque a través de la Sicología, Sociología, Derecho, entre otras, desarrolla su actividad. Según los Paradigmas alternativos y redefiniciones conceptuales en comunicación periodística, Héctor Borrat (2002) asevera que ésta no configura, hoy, una disciplina científica unívoca y autónoma. Se nutre de abordajes múltiples, complementarios o contradictorios, procedentes de ciencias sociales que, precisamente por serlo, investigan la comunicación y la teorizan. “La variedad de abordajes genera redefiniciones conceptuales que impulsan hacia nuevas preguntas” (Borrat: 55). Recorrer itinerarios transdisciplinarios puede ser una manera de avanzar también en la exploración —interminable— de otras vías y en los procesos —siempre abiertos— de redefinición conceptual, insiste el autor.Este trabajo de investigación se centra en el tratamiento de los contenidos periodísticos de Diario Regional Los Andes que, sin un Manual de Redacción y Estilo, no posee las herramientas necesarias para la presentación en sus ediciones. Los resultados del análisis de contenido y el ejercicio de observación, efectuado por el investigador identifican los aspectos que deben mejorarse. El posicionamiento que tiene el medio impreso en la región central de país es un indicador para que cambie la realidad, en la que se desenvuelve. Sin embargo, posicionamiento no implica preferencia al momento de su adquisición. La investigación desnuda las debilidades y propone estrategias a través de un documento que oriente el trabajo periodístico desde la definición de las políticas Editorial y Comunicacional, redacción, la aproximación a las fuentes, el uso de los géneros periodísticos y la distribución de los contenidos en las páginas. Se sugieren elementos de ayuda gráfica que permitirán a los lectores disfrutar de un diseño atractivo con el contenido como piedra angular. La teoría como insumo principal descubre la práctica llena de oportunidades para ejercer un periodismo diferente, cercano a la gente, lejano del poder social, político, económico, cultural, deportivo. Es un conjunto de procedimientos que muestra nuevos enfoques que pueden emplear los periodistas de Los Andes para entregarle al lector calidad, en cada edición. Las nuevas tendencias periodísticas demandan la fijación de acciones claras para servir de mejor manera a la sociedad. Y en estas páginas se encuentran las opciones que el periodismo exige. La decisión de los directivos del medio impreso fue valiosa para esta investigación. Su apertura denota el interés que tienen para mejorar e insertarle a Los Andes en la cultura de un verdadero periódico líder del centro del país.Álvarez Gavilanes, Juan Edmundo2016-03-22T13:34:43Z2016-03-22T13:34:43Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMCC003-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3354spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-03-22T13:34:43Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3354Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-03-22T13:34:43Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Manual de redacción y estilo periodístico para Diario Regional Los Andes
Bravo Mancero, Julio A
Manual de Redacción
Estilo Periodístico
status_str publishedVersion
title Manual de redacción y estilo periodístico para Diario Regional Los Andes
title_full Manual de redacción y estilo periodístico para Diario Regional Los Andes
title_fullStr Manual de redacción y estilo periodístico para Diario Regional Los Andes
title_full_unstemmed Manual de redacción y estilo periodístico para Diario Regional Los Andes
title_short Manual de redacción y estilo periodístico para Diario Regional Los Andes
title_sort Manual de redacción y estilo periodístico para Diario Regional Los Andes
topic Manual de Redacción
Estilo Periodístico
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3354