Análisis del sector informal y su incidencia en el desarrollo económico del cantón Santo Domingo.
La investigación se realiza para analizar al sector informal y la incidencia en el desarrollo económico del Cantón Santo Domingo. Los comerciantes ambulantes constituyen el mayor grupo de trabajadores informales e ilegales es lo que cada día en la calles de la ciudad se observa. Con la proliferación...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | article |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2020
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11852 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | La investigación se realiza para analizar al sector informal y la incidencia en el desarrollo económico del Cantón Santo Domingo. Los comerciantes ambulantes constituyen el mayor grupo de trabajadores informales e ilegales es lo que cada día en la calles de la ciudad se observa. Con la proliferación de los migrantes venezolanos quienes venden dulces en los buses o limpian parabrisas en las diferentes calles de las ciudades de la provincia incrementa el número de los comerciantes informales En 1990, más de un tercio de la población mundial vivía en situación de pobreza extrema, es decir con menos de USD 1,90 al día. En 2015, el último año en que se tienen datos sólidos, la pobreza extrema llegó al 10 %, el valor más bajo del que se tenga registro en la historia. En las últimas tres décadas, más de 1000 millones de personas salieron de la pobreza extrema, y esta se ha reducido a menos del 3% en alrededor de la mitad de los países del mundo. |
---|