Perspectiva biológica del blanqueamiento dental

El blanqueamiento dental es considerado como uno de los procedimientos de mayor demanda estética en odontología. Es una opción conservadora en comparación con otras modalidades de tratamiento, como carillas de cerámica o resina (1). Se considera como el tratamiento de preferencia de los pacientes pa...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Minga Cartuche, Byron Paul (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2022
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15202
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El blanqueamiento dental es considerado como uno de los procedimientos de mayor demanda estética en odontología. Es una opción conservadora en comparación con otras modalidades de tratamiento, como carillas de cerámica o resina (1). Se considera como el tratamiento de preferencia de los pacientes para mejorar aspectos estéticos y fortalecer su confianza, y uno de los más realizados en los consultorios odontológicos, en un estudio se encontró (2), que el 55,1% de los pacientes se realizan este procedimiento, en comparación a otras opciones terapéuticas (3). Las variaciones de color en los dientes se encuentran determinadas en función de distintos parámetros tales como: humedad, edad, raza / color de piel, sexo, dentición (temporales o permanentes), anatomía dental (de incisal a cervical). Las alteraciones de color o manchas en los dientes se clasifican en intrínsecas y extrínsecas. Dentro de las intrínsecas encontramos las originadas por: Enfermedades sistémicas (alteraciones hepáticas, hemolíticas, metabólicas, endocrinas); Displasias dentales (amelogénesis imperfecta, dentinogénesis imperfecta); Ingesta de sustancias (tetraciclina, déficit vitamínico, fluorosis); Alteraciones por calor; Envejecimiento; Procesos pulpares y traumatismos (hemorragias pulpares, calcificaciones, necrosis, restos pulpares); Patologías dentales (caries, reabsorción radicular, hipoplasias del esmalte, diente de Turner); Materiales de obturación y endodoncia. Por otro lado, encontramos las extrínsecas que son causadas por: Alimentos o bebidas (café, té, vino, cola, etc.); Hábitos sociales (tabaco, clorhexidina); Tinciones metálicas; Tinciones bacterianas (materia alba, depósitos verdes, depósitos naranjas, depósitos negros) (4).