Perspectiva biológica del blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental es considerado como uno de los procedimientos de mayor demanda estética en odontología. Es una opción conservadora en comparación con otras modalidades de tratamiento, como carillas de cerámica o resina (1). Se considera como el tratamiento de preferencia de los pacientes pa...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2022
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15202 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1838712857874661376 |
---|---|
author | Minga Cartuche, Byron Paul |
author_facet | Minga Cartuche, Byron Paul |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | López Torres, Rómulo Guillermo Romero Fernández, Ariel José |
dc.creator.none.fl_str_mv | Minga Cartuche, Byron Paul |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-11-21T17:49:35Z 2022-11-21T17:49:35Z 2022-11 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-ODO-EAC-043-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15202 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | BLANQUEAMIENTO DENTAL SENSIBILIDAD POST BLANQUEAMIENTO ESTÉTICA DENTAL PERÓXIDO DE HIDROGENO PERÓXIDO DE CARBAMIDA |
dc.title.none.fl_str_mv | Perspectiva biológica del blanqueamiento dental |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El blanqueamiento dental es considerado como uno de los procedimientos de mayor demanda estética en odontología. Es una opción conservadora en comparación con otras modalidades de tratamiento, como carillas de cerámica o resina (1). Se considera como el tratamiento de preferencia de los pacientes para mejorar aspectos estéticos y fortalecer su confianza, y uno de los más realizados en los consultorios odontológicos, en un estudio se encontró (2), que el 55,1% de los pacientes se realizan este procedimiento, en comparación a otras opciones terapéuticas (3). Las variaciones de color en los dientes se encuentran determinadas en función de distintos parámetros tales como: humedad, edad, raza / color de piel, sexo, dentición (temporales o permanentes), anatomía dental (de incisal a cervical). Las alteraciones de color o manchas en los dientes se clasifican en intrínsecas y extrínsecas. Dentro de las intrínsecas encontramos las originadas por: Enfermedades sistémicas (alteraciones hepáticas, hemolíticas, metabólicas, endocrinas); Displasias dentales (amelogénesis imperfecta, dentinogénesis imperfecta); Ingesta de sustancias (tetraciclina, déficit vitamínico, fluorosis); Alteraciones por calor; Envejecimiento; Procesos pulpares y traumatismos (hemorragias pulpares, calcificaciones, necrosis, restos pulpares); Patologías dentales (caries, reabsorción radicular, hipoplasias del esmalte, diente de Turner); Materiales de obturación y endodoncia. Por otro lado, encontramos las extrínsecas que son causadas por: Alimentos o bebidas (café, té, vino, cola, etc.); Hábitos sociales (tabaco, clorhexidina); Tinciones metálicas; Tinciones bacterianas (materia alba, depósitos verdes, depósitos naranjas, depósitos negros) (4). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_42ee51fdc3bd3ca4fd4e08d8e04b30db |
identifier_str_mv | UA-ODO-EAC-043-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15202 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Perspectiva biológica del blanqueamiento dentalMinga Cartuche, Byron PaulBLANQUEAMIENTO DENTALSENSIBILIDAD POST BLANQUEAMIENTOESTÉTICA DENTALPERÓXIDO DE HIDROGENOPERÓXIDO DE CARBAMIDAEl blanqueamiento dental es considerado como uno de los procedimientos de mayor demanda estética en odontología. Es una opción conservadora en comparación con otras modalidades de tratamiento, como carillas de cerámica o resina (1). Se considera como el tratamiento de preferencia de los pacientes para mejorar aspectos estéticos y fortalecer su confianza, y uno de los más realizados en los consultorios odontológicos, en un estudio se encontró (2), que el 55,1% de los pacientes se realizan este procedimiento, en comparación a otras opciones terapéuticas (3). Las variaciones de color en los dientes se encuentran determinadas en función de distintos parámetros tales como: humedad, edad, raza / color de piel, sexo, dentición (temporales o permanentes), anatomía dental (de incisal a cervical). Las alteraciones de color o manchas en los dientes se clasifican en intrínsecas y extrínsecas. Dentro de las intrínsecas encontramos las originadas por: Enfermedades sistémicas (alteraciones hepáticas, hemolíticas, metabólicas, endocrinas); Displasias dentales (amelogénesis imperfecta, dentinogénesis imperfecta); Ingesta de sustancias (tetraciclina, déficit vitamínico, fluorosis); Alteraciones por calor; Envejecimiento; Procesos pulpares y traumatismos (hemorragias pulpares, calcificaciones, necrosis, restos pulpares); Patologías dentales (caries, reabsorción radicular, hipoplasias del esmalte, diente de Turner); Materiales de obturación y endodoncia. Por otro lado, encontramos las extrínsecas que son causadas por: Alimentos o bebidas (café, té, vino, cola, etc.); Hábitos sociales (tabaco, clorhexidina); Tinciones metálicas; Tinciones bacterianas (materia alba, depósitos verdes, depósitos naranjas, depósitos negros) (4).El blanqueamiento dental es un tratamiento odontológico estético que mejora la confianza y la calidad de vida de los pacientes, pero uno de los problemas principales es la sensibilidad dental post-tratamiento. Objetivo: Identificar las principales causas por las que se presenta la sensibilidad dentaria y otras afectaciones después de un tratamiento de blanqueamiento dental. Materiales y métodos: Se empleó un enfoque analítico y descriptivo, donde la recopilación de información bibliográfica se obtuvo a través de un análisis, clasificación y búsqueda de artículos con evidencia científica basada en datos del año 2018 al 2022, como lo son: Wiley, PubMed, Scielo, Latindex, Dialnet, Lilacs, Redalyc, entre otros. Resultados: Los agentes blanqueadores provocan una mayor rugosidad superficial y disminución en la microdureza lo cual permite una fácil difusión hacia la pulpa, produciendo sensibilidad dental en los pacientes. En este caso fue del 67,52% con peróxido de hidrógeno (HP) y cuando se lo realiza con peróxido de carbamida (CP) el riesgo es del 74,88%, presentando irritación gingival, del 23,6% con este agente blanqueador. Conclusión: El agente blanqueador alcanza la pulpa dental induciendo vasodilatación y desencadenando mecanismos inflamatorios, que conllevan a la activación de los nociceptores lo cual provoca la sensibilidad dentaria.López Torres, Rómulo GuillermoRomero Fernández, Ariel José2022-11-21T17:49:35Z2022-11-21T17:49:35Z2022-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ODO-EAC-043-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15202spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-11-21T17:49:38Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15202Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-11-21T17:49:38Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Perspectiva biológica del blanqueamiento dental Minga Cartuche, Byron Paul BLANQUEAMIENTO DENTAL SENSIBILIDAD POST BLANQUEAMIENTO ESTÉTICA DENTAL PERÓXIDO DE HIDROGENO PERÓXIDO DE CARBAMIDA |
status_str | publishedVersion |
title | Perspectiva biológica del blanqueamiento dental |
title_full | Perspectiva biológica del blanqueamiento dental |
title_fullStr | Perspectiva biológica del blanqueamiento dental |
title_full_unstemmed | Perspectiva biológica del blanqueamiento dental |
title_short | Perspectiva biológica del blanqueamiento dental |
title_sort | Perspectiva biológica del blanqueamiento dental |
topic | BLANQUEAMIENTO DENTAL SENSIBILIDAD POST BLANQUEAMIENTO ESTÉTICA DENTAL PERÓXIDO DE HIDROGENO PERÓXIDO DE CARBAMIDA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15202 |