La violación de la presunción de inocencia en las personas privadas de la libertad y el derecho constitucional al buen vivir
El teórico republicano y filósofo Jean Jacques Rousseau, pensador radical del siglo XVI manifestaba en su obra El Contrato Social que: “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”. Expresión que me hace meditar en cuanto a la vulneración del Derecho de Presunción de Inocencia en los P...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2016
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3665 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El teórico republicano y filósofo Jean Jacques Rousseau, pensador radical del siglo XVI manifestaba en su obra El Contrato Social que: “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”. Expresión que me hace meditar en cuanto a la vulneración del Derecho de Presunción de Inocencia en los Privados de Libertad en los procesos penales que, además, de tardar hasta años completos en resolverse no todos terminan en sanciones condenatorias, suelen ser ineficaces en el sentido de que la orden de prisión preventiva emanada por el administrador de justicia surta los efectos que determina la ley. En vista de que no existe una sentencia ejecutoriada, la figura jurídica de la prisión preventiva se convierte en una sanción adelantada y violentando los derechos constitucionales de la presunción de inocencia y el buen vivir. Más aún cuando dependemos de ordenamientos jurídicos caducos, regímenes penales de tipo inquisitivo y sistemas carcelarios obsoletos, poco prácticos; cuyas políticas de seguridad y actuación se limitan al sometimiento físico, psicológico y el confinamiento de quienes presumiblemente se desvían del comportamiento socialmente aceptable. Considerando que la y/o el ciudadano que adopta la calidad de reo, infractor, imputado o procesado en una causa judicial penal es privado de su libertad antes de que sea dictada en su contra una sentencia con las garantías de un debido proceso y ante una autoridad competente coartando derechos fundamentales. Ya que el solo hecho de que un presunto delincuente, por llamarlo de alguna manera, sea privado de su libertad y permanezca en lo que hoy llamamos Prisión Preventiva, deja totalmente sin efecto el Derecho a la Presunción de Inocencia. Cabe entonces preguntarse ¿Qué sucede con el derecho al debido proceso, a la seguridad jurídica, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con la Carta Fundamental de un país que gobierne bajo un régimen Constitucional de Derechos y Justica? |
---|