Interpretación de la importancia de medidas de protección a exposiciones radio-ionizantes del personal de enfermería durante cirugías traumatológicas
Se define como "Traumatología", a la parte de la Medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor y en la actualidad este término es insuficiente, ya que esta especialidad se extiende mucho más allá del campo de las lesiones traumáticas, abarcando también el estudio...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | masterThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2024
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17604 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | Se define como "Traumatología", a la parte de la Medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor y en la actualidad este término es insuficiente, ya que esta especialidad se extiende mucho más allá del campo de las lesiones traumáticas, abarcando también el estudio de aquellas patologías congénitas o adquiridas, en sus aspectos preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y de investigación, y que afectan al aparato locomotor desde la niñez a la senectud. Aunque sus orígenes se pierden en el tiempo, su identificación como especialidad independiente de otras ramas de la medicina y cirugía se produce a principios del siglo XX (1). En ese sentido, el campo de estudio de traumatología y ortopedia se ocupa del diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de las enfermedades y lesiones del sistema músculo esquelético; esto incluye huesos, articulaciones, tendones, músculos y nervios (2). En la actualidad existe tecnología en ortopedia y traumatología que permiten la utilización de rayos ionizantes dentro de una cirugía traumatológica, donde se obtiene excelentes resultados, lamentablemente el personal de enfermería que labora en esta área, están expuestos continuamente a los mismos. |
---|