Cuidados de enfermería en la infección del sitio quirúrgico en pacientes de apendicectomía laparoscópica. una revisión bibliográfica

La infección del sitio quirúrgico (ISQ) es una complicación común posterior a la apendicectomía laparoscópica y puede aumentar la morbimortalidad de los pacientes. Un papel fundamental recae en el profesional de enfermería, que desempeña la labor de prevención y tratamiento de esta patología asociad...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Verdugo Bermeo, Mario Gustavo (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2023
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17057
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La infección del sitio quirúrgico (ISQ) es una complicación común posterior a la apendicectomía laparoscópica y puede aumentar la morbimortalidad de los pacientes. Un papel fundamental recae en el profesional de enfermería, que desempeña la labor de prevención y tratamiento de esta patología asociada a los cuidados sanitarios, mediante la implementación de cuidados adecuados. La justificación de esta revisión radica en la importancia de proporcionar información actualizada y basada en la evidencia sobre los cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de la infección del sitio quirúrgico en pacientes sometidos a este procedimiento quirúrgico. Esta revisión bibliográfica puede ser de gran utilidad para los profesionales en la atención a este grupo de pacientes, mejorando así la calidad de la atención y reduciendo la morbimortalidad. Definida como una inflamación aguda del apéndice vermiforme (3), está demostrado que la apendicitis aguda constituye la emergencia abdominal que más frecuentemente requiere cirugía (4), presentando una incidencia de 96.5 a 100 individuos por cada 100,000 adultos anualmente en todo el mundo (1). Las evidencias indican que la apendicectomía es la terapia principal para tratar la apendicitis aguda (5–7), este procedimiento quirúrgico es relativamente seguro, con una tasa de mortalidad de 2.1 a 2.4/1000 pacientes (8,9).