Factores que influyen en el bajo peso al nacer, hospital general docente Ambato, provincia Tungurahua de enero a diciembre del 2020

El bajo peso al nacer (BPN) se define como: todo neonato que pesa menos de 5.5 libras o 2.500 gramos, existiendo un mayor índice en los partos prematuros y de hijos de madres con patologías que repercuten sobre el crecimiento del feto. El nacimiento de un neonato fisiológicamente acontece al término...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Guerrero, Katherine Nataly (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14217
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El bajo peso al nacer (BPN) se define como: todo neonato que pesa menos de 5.5 libras o 2.500 gramos, existiendo un mayor índice en los partos prematuros y de hijos de madres con patologías que repercuten sobre el crecimiento del feto. El nacimiento de un neonato fisiológicamente acontece al término del embarazo, entre la semana 37 a las 41, disminuyendo las complicaciones postnatales del mismo, además de tener un peso normal, es decir entre los 2.500 a 3.900 gramos. Reportes publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2018, demuestran que a nivel mundial nacen cerca de 15 millones de niños prematuros, representando una de las principales causas de defunción infantil, con una probabilidad de mortalidad antes de los 5 años, 40 veces mayor en relación a niños normo peso. En Asia existe un 38%, India con un 40% y África un 29% de prevalencia de neonatos con bajo peso al momento del nacimiento. En América Latina el bajo peso en recién nacidos se encuentra entre 5,7% al 12%; ocupando Perú el primer lugar con un 11%, seguido por Colombia, Venezuela y Paraguay con un 9%.