Consecuencias en salud mental asociadas al aislamiento social por Covid-19, en adultos mayores grupo"Santa Teresita del Niño Jesús"
El trabajo de investigación desarrollado se relacionó con el “Plan Nacional de Desarrollo 20172021. Toda una Vida”, en el Eje 1: Derechos para todos durante Toda la Vida, vinculándose con el Objetivo 1 que indica garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas (1). La rel...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2022
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14807 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | El trabajo de investigación desarrollado se relacionó con el “Plan Nacional de Desarrollo 20172021. Toda una Vida”, en el Eje 1: Derechos para todos durante Toda la Vida, vinculándose con el Objetivo 1 que indica garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas (1). La relación con este objetivo se da en la aplicabilidad de las estrategias preventivas para la disminución la afectación de la salud mental en los adultos mayores, quienes son considerados dentro de la política de estado como un grupo prioritario y para promover la calidad de vida en el adulto mayor, garantizando lo que establece el objetivo 1 antes mencionado. Según la Agenda de Transformación de la Matriz Productiva en cuanto al sector de la salud se encuentra la creación de un marco moderno para el desarrollo de las actividades productivas privadas y de la economía popular y solidaria, donde el Estado no solamente provee los incentivos fiscales necesarios para las iniciativas de esos sectores, sino además los elementos que potencien su desarrollo: educación, salud, infraestructura, conectividad y servicios básicos (2). La afectación de la salud mental en los adultos mayores representa un problema para el estado en vista del costo que esto implica, tanto en recursos humanos como financieros y materiales, es así que la mejor herramienta aplicada es la prevención, ya que a través de ella se puede disminuir el gasto ejecutado por el estado, lo cual en su momento le permitirá a este invertir estos recursos en el apoyo de actividades productivas privadas y de economía popular, mismas que ayudaran al desarrollo socioeconómico de la localidad y por tanto de la región. |
---|