La libertad de asociación, el derecho colectivo del trabajo y los principios laborales en la formación de sindicatos

En cuanto al presente trabajo de investigación, se puede decir para iniciar, que la materia del Derecho Laboral, es una ciencia íntimamente relacionada con el Derecho Constitucional, pues es la Carta Política la que determina al Estado como el principal defensor de los derechos de grupos sociales qu...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: García Erazo, Erika Cristina (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2013
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4341
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En cuanto al presente trabajo de investigación, se puede decir para iniciar, que la materia del Derecho Laboral, es una ciencia íntimamente relacionada con el Derecho Constitucional, pues es la Carta Política la que determina al Estado como el principal defensor de los derechos de grupos sociales que a lo largo de la historia han sido sometidos y abusados como es el grupo de los trabajadores, es por este motivo, que todas aquellas reformas que se realicen al cuerpo normativo de todas las relaciones laborales involucra un análisis profundo con el fin de que no se vean violentados ni los derechos ni las garantías de estos individuos. Por esta razón, la presente tesis trata sobre la reforma realizada al Código de Trabajo en el gobierno de Rodrigo Borja, a través de la Ley Reformatoria publicada el 8 de noviembre de 1991, en la que se establece como requisito para la formación de sindicatos en el Ecuador, el número mínimo de treinta trabajadores y no de quince como se preceptuaba anteriormente, lo que ha llevado a la violación del derecho de asociación de muchos trabajadores e incluso, según el criterio de varios autores, ha ocasionado la restricción de fuentes de trabajo, ya que los empleadores han optado por limitarse a contratar menos trabajadores con el fin no lidiar con las organizaciones sociales.