Complicaciones postquirúrgicas en pacientes apendicectomizados, en el hospital general Latacunga, en el periodo Junio a Diciembre del 2017

El tema propuesto tiene relación con los lineamientos de desarrollo del país, debido al propósito de mejorar la calidad de vida de la población; según el tercer objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir, en el ámbito de los estados de salud y enfermedad, que entre estos elementos resulta de interés...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Martínez López, Josué Andrés (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2018
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9372
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1839349561473105920
author Martínez López, Josué Andrés
author_facet Martínez López, Josué Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina Medina, Doris Raquel
Castañeda Guillot, Carlos David
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez López, Josué Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-13T18:23:18Z
2018-12-13T18:23:18Z
2018-12
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMED067-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9372
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv APENDISITIS AGUDA
APENDICECTOMÍA
COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones postquirúrgicas en pacientes apendicectomizados, en el hospital general Latacunga, en el periodo Junio a Diciembre del 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El tema propuesto tiene relación con los lineamientos de desarrollo del país, debido al propósito de mejorar la calidad de vida de la población; según el tercer objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir, en el ámbito de los estados de salud y enfermedad, que entre estos elementos resulta de interés reducir la incidencia de distintas patologías, como lo es la apendicitis. (1) En esta dirección, resulta de trascendencia que, a través de planes estratégicos por parte de los profesionales de salud, se profundice con la información de adecuados conocimientos para la prevención de las enfermedades a la población a la que pertenecen, de este modo se podrá reducir complicaciones futuras acerca de distintas afecciones relacionadas con la morbilidad y mortalidad de la mismas. Las Direcciones Zonales de todo el país también juegan un papel decisivo en este aspecto, sobre todo para dar soluciones oportunas, proponer cambios y actuar en conjunto a otras organizaciones para alcanzar el Buen vivir de la población. (1) De acuerdo con los indicadores básicos de salud realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el año 2010 la apendicitis se ubica en el cuarto lugar de las 10 principales causas de morbilidad de la población general; afectando con mayor intensidad al género masculino, ubicándose en el tercer lugar de morbilidad masculina, mientras que en los indicadores femeninos se encuentra en el sexto lugar. (2) Debido a que la apendicectomía es una urgencia quirúrgica, tan pronto se defina el diagnostico debe realizarse su resolución, ya que los resultados posteriores a esta, dependen de la precocidad de la intervención quirúrgica y la evolución del proceso inflamatorio apendicular.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_46760269f1a3d36ffeacf00c6fa9e749
identifier_str_mv PIUAMED067-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9372
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Complicaciones postquirúrgicas en pacientes apendicectomizados, en el hospital general Latacunga, en el periodo Junio a Diciembre del 2017Martínez López, Josué AndrésAPENDISITIS AGUDAAPENDICECTOMÍACOMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICASEl tema propuesto tiene relación con los lineamientos de desarrollo del país, debido al propósito de mejorar la calidad de vida de la población; según el tercer objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir, en el ámbito de los estados de salud y enfermedad, que entre estos elementos resulta de interés reducir la incidencia de distintas patologías, como lo es la apendicitis. (1) En esta dirección, resulta de trascendencia que, a través de planes estratégicos por parte de los profesionales de salud, se profundice con la información de adecuados conocimientos para la prevención de las enfermedades a la población a la que pertenecen, de este modo se podrá reducir complicaciones futuras acerca de distintas afecciones relacionadas con la morbilidad y mortalidad de la mismas. Las Direcciones Zonales de todo el país también juegan un papel decisivo en este aspecto, sobre todo para dar soluciones oportunas, proponer cambios y actuar en conjunto a otras organizaciones para alcanzar el Buen vivir de la población. (1) De acuerdo con los indicadores básicos de salud realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el año 2010 la apendicitis se ubica en el cuarto lugar de las 10 principales causas de morbilidad de la población general; afectando con mayor intensidad al género masculino, ubicándose en el tercer lugar de morbilidad masculina, mientras que en los indicadores femeninos se encuentra en el sexto lugar. (2) Debido a que la apendicectomía es una urgencia quirúrgica, tan pronto se defina el diagnostico debe realizarse su resolución, ya que los resultados posteriores a esta, dependen de la precocidad de la intervención quirúrgica y la evolución del proceso inflamatorio apendicular.La apendicitis es un proceso inflamatorio agudo común que ocurre por el taponamiento de la luz cecal del apéndice vermiforme. Su cuadro clínico se caracteriza por dolor abdominal migratorio, acompañado en muchas ocasiones por fiebre, anorexia, nauseas que llegan al vomito. Es una patología que requiere diagnóstico temprano y oportuno para disminuir su morbimortalidad, cuya resolución es quirúrgica. Toda cirugía tiene el riesgo de sufrir algún tipo de complicación, derivado de la demora del diagnóstico, de la capacidad o experticia del galeno, además del estado de la patología y condiciones del paciente. Ocurre entre 7- 12% de la población general, con presentación en todas las edades, con predominio en género masculino, y edad promedio de 22 años. En este estudio se reportaron 232 casos de apendicitis aguda diagnosticados en Hospital General Latacunga de junio-diciembre 2017, con 25,4% de complicaciones; predominando seroma e infección de herida quirúrgica como más frecuentes. El objetivo del estudio es la falta de datos estadísticos en el país, con especificidad en la provincia de Cotopaxi, relacionados con las complicaciones de apendicitis aguda, pues sólo existen datos registrados con investigaciones relacionadas a las complicaciones en países desarrollados. Se propone establecer chequeo post-quirúrgico a los 8 días de operación, independientemente del alta hospitalaria y registro de control para evolución de apendicectomizados para conocimiento por parte del personal médico del hospital que posibiliten establecer medidas de prevención y promoción de la salud en las complicaciones de los pacientes operados de apendicitis aguda.Medina Medina, Doris RaquelCastañeda Guillot, Carlos David2018-12-13T18:23:18Z2018-12-13T18:23:18Z2018-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED067-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9372spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-12-13T18:23:18Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9372Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-12-13T18:23:18Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Complicaciones postquirúrgicas en pacientes apendicectomizados, en el hospital general Latacunga, en el periodo Junio a Diciembre del 2017
Martínez López, Josué Andrés
APENDISITIS AGUDA
APENDICECTOMÍA
COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS
status_str publishedVersion
title Complicaciones postquirúrgicas en pacientes apendicectomizados, en el hospital general Latacunga, en el periodo Junio a Diciembre del 2017
title_full Complicaciones postquirúrgicas en pacientes apendicectomizados, en el hospital general Latacunga, en el periodo Junio a Diciembre del 2017
title_fullStr Complicaciones postquirúrgicas en pacientes apendicectomizados, en el hospital general Latacunga, en el periodo Junio a Diciembre del 2017
title_full_unstemmed Complicaciones postquirúrgicas en pacientes apendicectomizados, en el hospital general Latacunga, en el periodo Junio a Diciembre del 2017
title_short Complicaciones postquirúrgicas en pacientes apendicectomizados, en el hospital general Latacunga, en el periodo Junio a Diciembre del 2017
title_sort Complicaciones postquirúrgicas en pacientes apendicectomizados, en el hospital general Latacunga, en el periodo Junio a Diciembre del 2017
topic APENDISITIS AGUDA
APENDICECTOMÍA
COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9372