Régimen impositivo para microempresas y su incidencia en los principios tributarios de la constitución del Ecuador

Un problema para la administración tributaria y los contribuyentes del país es el impacto por el cambio del régimen impositivo para las microempresas y su afectación a los principios tributarios y las obligaciones formales que efectúan las empresas del cantón Ambato, la investigación tiene un enfoqu...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Rivera Guerrero, Christian Giovanni (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14725
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Un problema para la administración tributaria y los contribuyentes del país es el impacto por el cambio del régimen impositivo para las microempresas y su afectación a los principios tributarios y las obligaciones formales que efectúan las empresas del cantón Ambato, la investigación tiene un enfoque mixto, con un alcance descriptivo. La población está conformada por microempresas de las parroquias urbanas del cantón Ambato. Se empleó métodos empíricos y se aplicó una encuesta estructurada a la población identificándose como causas la vulneración de principios constitucionales en la implementación de un régimen impositivo debido a que no existió un análisis técnico, la deficiente comunicación, afectando directamente a los negocios y nuevos emprendedores, la imposición directa y el pago de un impuesto considerando los ingresos violentando la capacidad contributiva y su base imponible, asimismo el cumplimiento de los deberes formales siguen siendo los mismos de años pasados adicional se concluye que la problemática socioeconómica del informalismo y la evasión fiscal limitando el principio de igualdad, tampoco se trata del no cobro de tributos sino que nadie sea eximido por privilegios o por una cultura tributaria deshonesta. Se sugirió que los nuevos regímenes y normativas deben estar alineadas y bajo el amparo de los principios tributarios simultáneamente con la realización de estudios técnicos incentivando a los ciudadanos a la cultura tributaria con la creación de nuevos negocios para la generación de ingresos al estado y generación de nuevas plazas de empleo, así también para disminuir el mercado informal y privilegios de sectores económicos.