Las interceptaciones de comunicaciones como medio de prueba dentro del proceso penal y la violación al derecho constitucional de intimidad

El problema planteado es relevante, toda vez que las interceptaciones telefónicas son una diligencia de investigación de la fase pre procesal, ya que tienen como objetivo principal la averiguación del cometimientos de delitos, sobre todo en el caso de Asociación Ilícita o Delincuencia Organizada, si...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Maldonado Reyes, Ibelia Alexandra (author)
Format: masterThesis
Langue:spa
Publié: 2019
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9892
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El problema planteado es relevante, toda vez que las interceptaciones telefónicas son una diligencia de investigación de la fase pre procesal, ya que tienen como objetivo principal la averiguación del cometimientos de delitos, sobre todo en el caso de Asociación Ilícita o Delincuencia Organizada, sin embargo es necesario tener en cuenta que en todo momento deben respetarse derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la República del Ecuador y textos internacionales. Para López-Fragoso Álvarez las intervenciones telefónicas son “aquellas medidas instrumentales restrictivas del derecho fundamental al secreto de las comunicaciones privadas, ordenadas y ejecutadas en la fase instructora de un proceso penal bajo la autoridad del órgano jurisdiccional competente, frente a un imputado, o de otros sujetos de los que éstos se sirva para comunicarse con el fin de, a través de la captación del contenido de lo comunicado o de otros aspectos del proceso de comunicación, investigar determinado delitos, averiguar al delincuente y, en su caso aportar al juicio determinados elementos probatorios”.