Principio de legalidad y vulneración de derechos al determinar el impuesto de patente municipal en el cantón Santo Domingo
El presente trabajo de investigación en forma de artículo científico, aborda el tema del principio de legalidad y vulneración de derechos al determinar el impuesto de patente municipal en el cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas; el desarrollo está estructurado en cinco secc...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | article |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2020
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12681 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El presente trabajo de investigación en forma de artículo científico, aborda el tema del principio de legalidad y vulneración de derechos al determinar el impuesto de patente municipal en el cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas; el desarrollo está estructurado en cinco secciones que comprende: introducción, metodología empleada (materiales y métodos), resultados obtenidos, discusión y finalmente conclusiones. Es menester empezar diciendo que, la obligación tributaria es el “vínculo jurídico en virtud del cual el Estado, sujeto activo, exige de un deudor, sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria, la cual puede ser, excepcionalmente, en especie” (Manatou, 2000, pág. 267). Esto es que el contribuyente “sujeto pasivo”, tiene que cancelar de manera monetaria el impuesto para el Estado, pero siendo competente el Gobierno Autónomo Descentralizado de cada Cantón, cabe recalcar que toda contribución que se realiza a la institución pertinente es con finalidad social y general. En el ordenamiento jurídico ecuatoriano existen tres clases de tributos, los cuales son: impuestos, las contribuciones especiales y las tasas, dicha clasificación se encuentra establecida en el artículo 1 del Código Tributario. |
---|