Los apremios reales y las normas procesales del código adjetivo civil
Me permito ofrecer a los estudiosos y tratadistas el derecho civil y procesal civil, un importante tema que sin lugar a dudas, contribuirá eficazmente a ampliar sus conocimientos, con relación a la fase de ejecución de las sentencias en juicios ejecutivos que contienen obligaciones de dar, cuya fase...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | masterThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2012
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4801 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | Me permito ofrecer a los estudiosos y tratadistas el derecho civil y procesal civil, un importante tema que sin lugar a dudas, contribuirá eficazmente a ampliar sus conocimientos, con relación a la fase de ejecución de las sentencias en juicios ejecutivos que contienen obligaciones de dar, cuya fase nace con la sentencia ejecutoriada, y que puede expandirse o contraerse en el tiempo, debido a que el Código de Procedimiento Civil, no contempla un trámite oral, rápido y ágil que permita garantizar el debido proceso, lo que motivo para desentrañar esta lacerante realidad jurídica, que la he plasmado por escrito en la presente tesis, que tiene como título: “Los apremios reales y las normas procesales del Código Adjetivo Civil”, y para abordar su estudio he considerado imperativo, a manera de preámbulo tratar en el Primer Capítulo, sobre el problema, los objetivos y la justificación; en el Segundo Capítulo, me refiero sobre los antecedentes de mi investigación, al contenido doctrinario y jurídico estructurado en temas y subtemas, partiendo del estudio general de los Apremios Reales en el Derecho Procesal Civil Ecuatoriano; me refiero al origen etimológico, a la esencia filosófica y jurídica del apremio, para luego enfocarme directamente en el embargo como una medida de apremio real sobre la que se fundamenta la potestad jurisdiccional del juzgador; comento sobre dos instituciones jurídicas importantes en la ejecución de las sentencias como son el avalúo y remate de los bienes y sus cuestionamientos jurídicos y efectos de los mismos; también toco el tema controversial de las tercerías, cuyas instituciones jurídicas la he considerado como incidentes procesales que retardan o dilatan la ejecución de las sentencias; temas estos que son analizados para conocerlos y entenderlos en todas sus formas de manera objetiva y sistemática, con el fin de cumplir con nuestros objetivos planteados en el proyecto de tesis, y proponer una reforma apropiada que permita garantizar los derechos del acreedor dentro del juicio ejecutivo. En el Capítulo III, me refiero a la metodología utilizada para el desarrollo de la investigación científica, sustentada en recopilar información valedera y confiable de expertos conocedores de la materia, a través de las técnicas del fichaje y la encuesta; mediante las fichas bibliográficas, nemotécnicas y hemerográficas, desarrollé el acopio teórico - científico, y mediante la encuesta recogí el criterio de varios profesionales del derecho, jueces civiles y abogados en libre ejercicio, cuyos conocimientos fueron tabulados, graficados y analizados de manera objetiva, opiniones que me dieron la pauta para la realización de mi propuesta jurídica, plasmada en el Capítulo IV, que contiene un proyecto de reformas jurídicas al Código de Procedimiento Civil, que permite garantizar los derechos del acreedor dentro del juicio ejecutivo e implemento un procedimiento oral, ágil y expedito. Han sido largas jornadas de reflexión sobre el tema de la investigación y de la problemática planteada. Las tertulias han servido para tener una visión objetiva de la realidad procesal de los apremios reales en la ejecución de las sentencias, y sobre la base de la investigación teórica y de campo, redacto las conclusiones y recomendaciones, procurando dar un resumen de los resultados alcanzados y obtenidos en la investigación. Mi espíritu, no es decir la última palabra sobre ninguno de los temas y subtemas tratados; intento solamente, realizar una síntesis investigativa jurídica acerca de los conocimientos fundamentales de este importante tema. |
---|