Incumplimiento de las sanciones impuestas por la justicia indígena en la comunidad Cachi Alto
La presente investigación descriptiva radica su importancia en el derecho consuetudinario de las naciones, comunidades indígenas como causal y justificación legal para el actuar de las autoridades de las comunidades indígenas latinoamericanas; en materia penal las sanciones impuestas por las comunid...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | masterThesis |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2021
|
Aiheet: | |
Linkit: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12914 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
Yhteenveto: | La presente investigación descriptiva radica su importancia en el derecho consuetudinario de las naciones, comunidades indígenas como causal y justificación legal para el actuar de las autoridades de las comunidades indígenas latinoamericanas; en materia penal las sanciones impuestas por las comunidades indígenas van desde el pago de un cierto número de salarios básicos, la devolución de bienes hasta el ajusticiamiento como una forma de purificar el espíritu en la creencia de la cosmovisión indígena. La resolución de conflictos en las comunidades indígenas están basadas en un proceso que conlleva siete etapas, sin embargo en el caso de presentarse delitos contra la vida el sistema de justicia ordinaria será la única responsable de dar solución a este caso en particular a raíz del mes de septiembre del 2014 por medio de la declaratoria No. 113 de la Corte Constitucional del Ecuador, situación que tuvo como preámbulo el caso conocido como “La Cocha 2” acontecido en la provincia de Cotopaxi en el año 2010. A partir del año 2017 en la comunidad de Cachi Alto, ubicada en la provincia de Cotopaxi, se han registrado siete casos de Justicia Indígena a partir del año 2017 sin pleno cumplimiento de las penas impuestas principalmente por un sistema de archivo ineficiente que a la luz de sus pobladores necesita un adecuado sistema de registro y archivo además del debido seguimiento por parte de sus autoridades comunitarias que gozan del 75% de aceptación por parte de su población. |
---|