Diseño ergonómico del puesto de trabajo de cajera en supermercados con exposición a posturas incómodas
La ergonomía es el conjunto de disciplinas encargadas del estudio del equilibrio entre las condiciones externas e internas ligadas al trabajo, y que interaccionan en la biología humana con las exigencias y requerimientos de los sistemas y procesos de trabajo delimitando así su ámbito de aplicación p...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2021
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12813 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | La ergonomía es el conjunto de disciplinas encargadas del estudio del equilibrio entre las condiciones externas e internas ligadas al trabajo, y que interaccionan en la biología humana con las exigencias y requerimientos de los sistemas y procesos de trabajo delimitando así su ámbito de aplicación para la preservación, corrección o mejora de medidas preventivas a adoptar. (Quintana Salgado LA, 2020). Las condiciones de trabajo con exposición al riesgo por la adopción de posturas inadecuadas, de forma continua genera fatiga y con el transcurso del tiempo puede ocasionar problemas severos en la salud del trabajador. (Henao Robledo, 2016). El manejo manual de cargas, la adopción de posturas inadecuadas en el trabajo resulta algo frecuente, por lo cual, para llevar a cabo la evaluación de dicha actividad, la frecuencia con que se maneja la carga así como su peso y estabilidad del contenido en el interior de la carga podría dificultar su traslado y afectar a la persona con trastornos músculo esqueléticos en el personal que labora en los supermercados (Ortiz, 2018) que a medio o largo plazo, pueden llegar a provocar patologías de origen laboral (Beatriz Capezzuto, 2017). La evaluación realizada sobre las denominadas posturas ocupadas en el trabajo por el empleado deben ser en la sintaxis de ángulos y pueden realizarse directamente además si se ocupa fotografías para mayor facilidad estas deben ser de ángulos distintos para complementar la evaluación (Moreno Medina, 2018). Al evaluar dichas posturas, se debe hacer énfasis en las posturas individuales que toma el trabajador, con esto debe prestarse atención a los ángulos de flexión o semi flexión formados en las extremidades, así como el esfuerzo necesario empleado (Diego Mas, 2015). En este caso el método de evaluación Rula se implementa para el análisis individual de las posturas optadas por el trabajador, además este considera la repetitividad de los movimientos y la actividad estática del sistema musculo-esquelético (Moya Reyes, 2017). |
---|