Barreras percibidas por enfermería en la prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica

La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) es una complicación que afecta al parénquima pulmonar de los pacientes ingresados en la UCI causando alteraciones de ventilación/perfusión que los pulmones no tienen la capacidad de recuperar [1]. Esta infección asociada a la atención en salud (IA...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Erazo Lloré, Roberth Javier (author)
Ձևաչափ: masterThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2024
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18150
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) es una complicación que afecta al parénquima pulmonar de los pacientes ingresados en la UCI causando alteraciones de ventilación/perfusión que los pulmones no tienen la capacidad de recuperar [1]. Esta infección asociada a la atención en salud (IAAS) se diagnostica a partir de las 48 horas de haberse realizado la intubación endotraqueal y se considera una de las más problemáticas, debido a que prolonga la estancia hospitalaria, incrementa las tasas de morbilidad y mortalidad, además impone una carga económica importante [2,3]. La NAV tiene distintos criterios diagnósticos y escalas como el Clinical Pulmonary Infection Score para guiar el tratamiento, sin embargo, las guías IDSA/ATS recomiendan tomar en cuenta los criterios clínicos [4] y sospechar de una si presenta signos y síntomas de deterioro respiratorio como: secreciones endotraqueales purulentas, leucocitosis o leucopenia, aumento de la ventilación/minuto, disminución de la oxigenación, temperatura mayor a 38°C o menor a 36°C, y/o aumento de la necesidad de vasopresores para mantener la presión arterial, con o sin infiltrados pulmonares [2,5]. La ventilación mecánica no permite el adecuado funcionamiento de limpieza de secreciones de la vía respiratoria, lo que provoca el acumulamiento de la microbiota oral y del contenido gástrico, además de otras fuentes como humidificadores y circuitos de ventilador, así formando un biofilm que llega a los pulmones y provoca la neumonía [5].