Diagnóstico y remoción quirúrgica de odontoma compuesto:reporte de caso

En 1867 Pierre Paul Broca acuñó el vocablo “odontoma”, refiriéndose a cualquier tumor formado por un crecimiento exagerado, transitorio o completo de tejidos que componen el diente (Phillipsen & Reichar, 2006). Según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (1972) los odontomas co...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Paredes Illicachi, Jean carlo (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2018
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9399
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1839349476321394688
author Paredes Illicachi, Jean carlo
author_facet Paredes Illicachi, Jean carlo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv López Ulloa, Carlos Mauricio
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Illicachi, Jean carlo
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-17T21:01:23Z
2018-12-17T21:01:23Z
2018-12
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv IFECUAODONT002-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9399
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ODONTOMA
ODONTOMA COMPUESTO
NEOPLASIA BENIGNA
TUMOR ODONTOGÉNICO
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico y remoción quirúrgica de odontoma compuesto:reporte de caso
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En 1867 Pierre Paul Broca acuñó el vocablo “odontoma”, refiriéndose a cualquier tumor formado por un crecimiento exagerado, transitorio o completo de tejidos que componen el diente (Phillipsen & Reichar, 2006). Según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (1972) los odontomas compuestos se agrupan dentro del conjunto de neoplasias y tumores benignos relacionados con el aparato odontogénico (Pindborg, Kramer , & Tortoloni , 2005). En la actualidad se define como Odontoma a una neoplasia benigna de etiología no conocida, aunque pudiera existir algún factor causal como los traumatismos dentarios, maxilomandibulares, infecciones, anomalías hereditarias e hiperactividad odontoblástica, que puedan llevar a su desarrollo (Martínez, 2014) (Thistle, Campos, Nevárez, Ríos, & Nevárez, 2016). Esta neoplasia, se encuentra formada por estructuras semejantes al diente: esmalte, dentina y cemento; en proporciones y grado de desarrollo variable (Martínez, 2014) (Bascones, 2010) De todos los tumores odontogénicos este es el más común, pudiendo aparecer con una frecuencia del 67% (García & al., 2015). Dentro de los tumores odontogénicos existen dos tipos. El odontoma complejo se define como una malformación en la que sus componentes se encuentran de forma más o menos desordenada: esmalte, dentina y algo de cemento (histodiferenciación) (Martínez, 2014) (Sánchez & Liceaga , 2012). Mientras que el odontoma compuesto se define como una malformación que muestra un mayor grado de diferenciación, donde los tejidos dentarios, con un patrón mucho más ordenado, reproducen múltiples estructuras semejantes al diente denominados “dentículos” (morfodiferenciación e histodiferenciación) (Castellón & al., 2013). La localización de los odontomas varía de acuerdo al tipo. El odontoma complejo suele localizarse en la región posterior de la mandíbula, mientras que el odontoma compuesto se presenta con mayor frecuencia en la zona anterior (incisivo-canina) del maxilar (Bascones, 2010).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_4a878c5d71d9198e971ccbafb46c10cb
identifier_str_mv IFECUAODONT002-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9399
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Diagnóstico y remoción quirúrgica de odontoma compuesto:reporte de casoParedes Illicachi, Jean carloODONTOMAODONTOMA COMPUESTONEOPLASIA BENIGNATUMOR ODONTOGÉNICOEn 1867 Pierre Paul Broca acuñó el vocablo “odontoma”, refiriéndose a cualquier tumor formado por un crecimiento exagerado, transitorio o completo de tejidos que componen el diente (Phillipsen & Reichar, 2006). Según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (1972) los odontomas compuestos se agrupan dentro del conjunto de neoplasias y tumores benignos relacionados con el aparato odontogénico (Pindborg, Kramer , & Tortoloni , 2005). En la actualidad se define como Odontoma a una neoplasia benigna de etiología no conocida, aunque pudiera existir algún factor causal como los traumatismos dentarios, maxilomandibulares, infecciones, anomalías hereditarias e hiperactividad odontoblástica, que puedan llevar a su desarrollo (Martínez, 2014) (Thistle, Campos, Nevárez, Ríos, & Nevárez, 2016). Esta neoplasia, se encuentra formada por estructuras semejantes al diente: esmalte, dentina y cemento; en proporciones y grado de desarrollo variable (Martínez, 2014) (Bascones, 2010) De todos los tumores odontogénicos este es el más común, pudiendo aparecer con una frecuencia del 67% (García & al., 2015). Dentro de los tumores odontogénicos existen dos tipos. El odontoma complejo se define como una malformación en la que sus componentes se encuentran de forma más o menos desordenada: esmalte, dentina y algo de cemento (histodiferenciación) (Martínez, 2014) (Sánchez & Liceaga , 2012). Mientras que el odontoma compuesto se define como una malformación que muestra un mayor grado de diferenciación, donde los tejidos dentarios, con un patrón mucho más ordenado, reproducen múltiples estructuras semejantes al diente denominados “dentículos” (morfodiferenciación e histodiferenciación) (Castellón & al., 2013). La localización de los odontomas varía de acuerdo al tipo. El odontoma complejo suele localizarse en la región posterior de la mandíbula, mientras que el odontoma compuesto se presenta con mayor frecuencia en la zona anterior (incisivo-canina) del maxilar (Bascones, 2010).Los odontomas son neoplasias benignas de etiología poco conocida. Son lesiones que se encuentran formadas por tejidos similares al diente como son dentina, esmalte y cemento en distinto grado de diferenciación. Se clasifican en dos tipos: odontomas compuestos y odontomas complejos. Los odontomas complejos se caracterizan por presentar sus componentes en una disposición más o menos desorganizada. En cambio los odontomas compuestos (objeto de estudio de este trabajo) presentan sus componentes con mayor grado de diferenciación, es decir exhiben múltiples dentículos agrupados en una zona específica. La valoración clínica y el apoyo en exámenes complementarios, son la base fundamental para la toma de decisiones y la planificación del tratamiento más idóneo para esta patología, para reestablecer la salud oral del paciente y disminuir las probabilidades de riesgos y complicaciones durante y después del tratamiento. Este estudio muestra el caso de una paciente que presenta un odontoma compuesto en la hemiarcada superior derecha, que acude a la Unidad de Atención Odontológica “UNIANDES”, en donde se busca brindarle un tratamiento interdisciplinario adecuado con el fin de llegar a la resolución de la patología. Además se intenta proporcionar al odontólogo una herramienta de investigación que le sirva como guía, para poder realizar un buen diagnóstico y plan de tratamiento, ya que en la cotidianidad odontológica esta lesión suele pasar por desapercibida, a pesar de ser el tumor odontogénico que con mayor frecuencia se presenta en la cavidad oral.López Ulloa, Carlos Mauricio2018-12-17T21:01:23Z2018-12-17T21:01:23Z2018-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfIFECUAODONT002-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9399spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-12-17T21:01:23Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9399Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-12-17T21:01:23Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Diagnóstico y remoción quirúrgica de odontoma compuesto:reporte de caso
Paredes Illicachi, Jean carlo
ODONTOMA
ODONTOMA COMPUESTO
NEOPLASIA BENIGNA
TUMOR ODONTOGÉNICO
status_str publishedVersion
title Diagnóstico y remoción quirúrgica de odontoma compuesto:reporte de caso
title_full Diagnóstico y remoción quirúrgica de odontoma compuesto:reporte de caso
title_fullStr Diagnóstico y remoción quirúrgica de odontoma compuesto:reporte de caso
title_full_unstemmed Diagnóstico y remoción quirúrgica de odontoma compuesto:reporte de caso
title_short Diagnóstico y remoción quirúrgica de odontoma compuesto:reporte de caso
title_sort Diagnóstico y remoción quirúrgica de odontoma compuesto:reporte de caso
topic ODONTOMA
ODONTOMA COMPUESTO
NEOPLASIA BENIGNA
TUMOR ODONTOGÉNICO
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9399